Citas

" No es el hambre, ni los terremotos, ni los microbios, ni el cáncer, sino el hombre mismo el mayor peligro para el hombre, por la sencilla razón de que no existe una protección adecuada contra las epidemias psíquicas, que son infinitamente más devastadoras que las peores catástrofes naturales. "

Webs asociadas

Alma Y Cuerpo Sano

Emoción y Libertad

Melania Marcos - Libertad Emocional

www.vivianaosiadacz.com

Equilibrio Emocional

En Conciencia y Libertad

Gestión Emocional

Artesana colaboradora

Atavika artesanía

Colaboradores en formación

Living University of Terrain

Colaboradores en microdosis

The Microdosing Coach
Código promocional: liberemo10

El impacto emocional de la pandemia en niños y jóvenes

Niña muy preocupada Paco participó en el 2022 en el 1er Encuentro Internacional Ser Uno, con la ponencia Emociones en tiempo de pandemia". En esta ocasión charla con Fabián, del Canal Ser Uno, sobre el impacto emocional de la "pandemia", principalmente en niños y adolescente y cómo los adultos podemos acompañarlos.

Es conocido que los efectos de las medidas tomadas han sido tan graves que muchos niños han vivido este período sin una conciencia clara de lo que estaba sucediendo y eso ha llevado a problemas en su desarrollo, como la adquisición del habla. También los confinamientos y el miedo generalizado ha provocado un aumento en las consultas de problemas mentales y intentos de suicidio entre los jóvenes, debido a que la educación tradicional no fomenta el desarrollo de personas completas y autónomas, por lo que se llega a adulto siendo fácilmente manipulable, hasta el nivel de tomar decisiones que ponen en peligro su propia vida porque así lo "sugieren" las autoridades.

Ya es hora de que los adultos, a través de su ejemplo, brinden herramientas necesarias, a niños y jóvenes, para afrontar estos desafíos de la manera más saludable y consciente.

La charla

Temas tratados

  • [00:59] Paco habla sobre la situación actual en España y la importancia de aprovechar las crisis para generar algo nuevo en la vida.
  • [05:13] Paco destaca la necesidad de abordar la educación desde una perspectiva que fomente la inteligencia emocional, la identificación de emociones y la empatía.
  • [14:10] Se menciona la reducción en el desarrollo del habla en niños y el aumento de problemas mentales e intentos de suicidio entre jóvenes.
  • [16:51] Algunos niños han desarrollado miedo a mostrar sus rostros debido al uso de mascarillas durante la pandemia, lo que puede llevar a problemas de desconfianza y rechazo.
  • [19:38] Paco enfatiza la importancia de tomar conciencia de los cambios mentales y el pánico que se han producido en los jóvenes y niños, y cómo esto se puede sanar y transformar.
  • [20:54] Paco sugiere que el cambio comienza desde el ejemplo personal y que mostrar con el comportamiento y el modo de vida que otra forma de hacer las cosas es posible puede influir en otros.
  • [22:03] El ejemplo que los adultos dan a los niños es fundamental para su aprendizaje, ya que imitan comportamientos.
  • [23:13] Superar el miedo y ver el mundo como un lugar seguro es esencial para generar un cambio positivo en la vida.
  • [26:13] La educación actual tiende a homogeneizar a las personas y eliminar la creatividad y la crítica.
  • [34:32] La robotización y la IA liberarán a las personas de tareas repetitivas, permitiéndoles enfocarse en ser creativos y disfrutar de la vida.
  • [36:56] Recuperar la curiosidad y descubrir lo que te gusta es esencial para el bienestar.
  • [39:03] Hacer lo que amas con disfrute es fundamental, ya que la información es accesible en la era tecnológica.
  • [41:15] Durante la pandemia, ha habido un despertar en las personas para vivir como desean.
  • [42:27] Las personas en conflicto pueden tener discursos desordenados, mientras que aquellos que buscan vivir como desean tienen una interacción más suave con la vida.
  • [44:14] Apagar la televisión puede eliminar el caos y el miedo, lo que demuestra que no estamos tan mal como podríamos pensar.
  • [47:49] La incertidumbre es inherente a la sociedad, y es importante aprender a manejar el miedo y las emociones.
  • [49:01] Practicar técnicas de relajación y meditación puede ayudar a liberar emociones y desprogramar el miedo.
  • [50:12] Ser empático implica identificar y comprender las emociones en uno mismo y en los demás.
  • [52:02] Importancia de la filosofía, lógica, creatividad, y mantener el cuerpo en contacto con el mundo para fomentar el crecimiento personal.
  • [52:30] Recuperar la magia y la capacidad de soñar como un niño puede mejorar significativamente nuestra realidad.

Más actividades

Mini-taller: Cuento para mamás...

Mini-taller: Cuento para mamás...

¿Te imaginas que tus hij@s tuvieran una herramienta que les permitiera soltar rápidamente sus emociones:...

Seminario: Libertad Emocional

Seminario: Libertad Emocional

Este seminario se desarrolló durante el mes de febrero de 2014 y fue organizado gracias a la Universidad...

Charla: Mejora de molestias fí...

Charla: Mejora de molestias fí...

Este mes de Marzo ha sido bastante animado en cuanto a charlas, pricipalmente en Guadalajara, donde impartimos...

NeuroChamanismo: integración de...

NeuroChamanismo: integración de...

El pasado 7 de marzo de 2023, Paco realizó una exposición titulada "NeuroChamanismo - Reactivar mi Divinidad"...

Seminario de Libertad Emocional...

Seminario de Libertad Emocional...

Novena edición del Seminario de Libertad Emocional, que impartimos gracias a la colaboración de la Universidad...

Historias de Libertad Emocional...

Historias de Libertad Emocional...

¿Qué recuerdos y emociones del pasado podrían estar moldeando tu vida hoy? 💭🤔 Hoy te invitamos a una...

Manual de Nueva Medicina: Los Libros...

Manual de Nueva Medicina: Los Libros...

¿Y si las enfermedades fueran recuerdos de la evolución? 💭 En esta entrevista, Paco Vinagre,...

Reinterpretando la Energía y la...

Reinterpretando la Energía y la...

¿Qué pasaría si pudieras redescubrir el mundo desde una nueva perspectiva, una que conecte la energía,...

< >