Curso extendido de formación para ser terapeuta (18 meses)
¿Por qué hacer el curso?
Cuando experimentamos una situación "traumática" se generan una serie de emociones (sobrecarga energética), que si no somos capaces de canalizar (liberar la sobrecarga) retendremos. Ésta es la razón por la que nuestro cuerpo y mente entran en desequilibrio, que si se mantiene en el tiempo puede llegar a manifestarse a través de las enfermedades.
En este curso extendido, con opción on-line, aprenderás lo fundamental de los sistemas terapéuticos más efectivos dentro del mundo de las terapias alternativas (EFT, PNL, Método Sedona, Ho’oponopono, BSFF, El Código de la Emoción, La Curación Cuántica, Chamanismo, TRE …). Te enseñaremos una serie de técnicas y procesos muy eficaces para conseguir la liberación de las emociones atrapadas en el cuerpo y mente. Además, veremos cuáles son las claves de nuestra salud, comportamiento, creencias y la realidad que creamos, basándonos en los últimos descubrimientos científicos en Física, Neuropsicología, Biología, Medicina y el nuevo enfoque de la Biodescodificación. Estas investigaciones proporcionan una explicación coherente de: los "mecanismos" que hace que funcionen las técnicas, por qué hay bloqueos internos que se oponen a los cambios y las maneras de eliminarlos. Una vez entendido este marco conceptual te será posible: fusionar cualquier técnica o terapia que conozcas optimizándola, encontrar y corregir las resistencias a la sanación y generar la realidad más armónica para el paciente. Consiguiendo, en más del 90% de los casos, resultados sorprendentes.
Y lo más importante, durante el curso trabajarás con tus compañeros, aplicando las técnicas que aprendas, en la eliminación de las limitaciones y bloqueos que aparezcan ante la idea de ser terapeuta, para que al acabar sientas que has conseguido completamente tu objetivo. La misma terapia contiene el medio para lograr tu fin.
¿Por qué elegir el curso extendido?
La idea de extender el curso de formación para ser terapeuta a 2 años, surge de la experiencia con las promociones anteriores. En ellas hemos comprobado que, para la mayoría de los alumnos, 9 meses resulta poco tiempo para asimilación profunda de los conceptos en los que basamos la terapia, que cuestionan profundamente todo el paradigma actual. Y, sobre todo, el tiempo era escaso (todos tenemos vidas muy ocupadas) para realizar el trabajo personal que requiere el llegar a sentirse terapeuta y desarrollar una profesión.
Por tanto, en este curso se divide la información, ampliándola y realizando muchas más prácticas específicas, organizándola del siguiente modo:
El primer año se dedicará a la interiorización del sistema básico de terapia y la biodescodificación, a través de las demostraciones en clase, sesiones de seguimiento y prácticas en grupo con los compañeros. Al acabar el año serás capaz de tratar eficazmente la gran mayoría de casos.
En el segundo abordaremos cómo trabajar, de manera muy práctica, los casos más difíciles. Ampliando el marco teórico y las herramientas disponibles con todas las técnicas de la segunda parte del curso original de 9 meses y alguna más.
Vídeo y diapositivas de presentación del Curso en Técnicas de Libertad Emocional (pincha para desplegar)
Aunque en sentido estricto éste es el vídeo de presentación del Curso on-line en Técnicas de Libertad Emocional, puede servirte perfectamente para hacerte una idea del enfoque y los temas a tratar en el Curso on-line de formación para ser terapeuta. En el que los contenidos se amplían con más información enfocada a la labor terapéutica y muchas más prácticas específicas.
Resumen
Vídeo completo
Diapositivas
Evaluaciones del curso por alumnos
Si quieres conocer la opinión de alumnos que ya han realizado el curso te dejamos el siguiente vídeo.
Vídeo de las evaluaciones del curso (pincha para desplegar)
Entrevistas a alumn@s graduad@s
Aquí tienes unas interesantes entrevistas que realiza Paco Vinagre (tutor del curso) a graduad@s del Curso de Formación para ser Terapeuta de Libertad Emocional y actuales terapeutas de la Asociación.
Vídeos de las entrevistas a l@s terapeutas graduad@s por Libertad Emocional (pincha para desplegar)
En ella podrás encontrar respuestas a las siguientes preguntas:
¿Cómo llegaste a realizar el curso de terapeuta de Libertad Emocional?
¿Qué te ha aportado el curso?
¿Cuál fue tu proceso interno personal para llegar a ser terapeuta? ¿Qué dificultades, creencias y sensaciones tuviste que superar y cómo lo conseguiste?
¿Qué es lo más complicado para ti de ser terapeuta?
¿A veces tienes dudas sobre ti como terapeuta o sobre la terapia o los pacientes?
¿Qué es lo que más te gusta de ser terapeuta?
¿Cómo ha sido tu proceso "evolutivo" en cuanto a hacer sesiones con pacientes?
¿Cómo es de importante la implicación de los pacientes y su trabajo en casa?
¿Cómo organizas tus sesiones? ¿Cómo decides las herramientas a emplear?
¿Qué tipo de casos te encuentras: sanaciones "milagro", procesos largos, pacientes con resistencias, … ?
¿Cuáles son los casos más complicados que encuentras? ¿Qué herramientas empleas para tratarlos?
¿Cómo ves tu futuro como terapeuta? ¿Seguirás siempre con las mismas herramientas?
¿Cómo ves el futuro de las terapias? ¿Serán como hoy?
¿Cómo ves el futuro de la humanidad? ¿Llegaremos a sanar?
Organización del curso
Temporalización
El curso es de 216 h. lectivas, repartidas en dos periodos de 9 meses cada uno (octubre a junio).
El año se compone de 36 clases por videoconferencia, 3 h. cada una (108 h.), impartidas semanalmente.
Ejercicios, foro y grupo de Telegram
Cada semana se propondrán ejercicios para afianzar las prácticas realizadas y se responderán todas las dudas a través del foro de alumnos, que se habilitará para que los alumnos compartan sus experiencias, den sugerencias sobre contenidos, organización u otros temas y realicen preguntas sobre el curso. Además, se abrirá un grupo de Telegram para facilitar el intercambio rápido de información.
A los 2 años del curso se le añaden otros 12 meses de actividad del foro y grupo de Telegram. Tiempo en el que se responderá a todas las preguntas que se formulen.
Prácticas
Alentamos la ampliación de las prácticas entre los alumnos empleando la videoconferencia o el teléfono. Cualquier duda que surja podrá ser solucionada consultando a los profesores.
En el segundo año se facilitarán a los alumnos pacientes voluntarios, con los que realizar 4 sesiones gratuitas, que serán supervisadas a través de formularios de evaluación que deberán rellenar paciente y terapeuta.
Sesiones individuales de apoyo
Uno de los objetivos fundamentales del curso es el cambio interno que posibilite la transformación en terapeuta y como sabemos que en ocasiones es complicado el proceso facilitamos la posibilidad de hacer sesiones individuales con los profesores a un precio reducido.
Documentación
Se grabará cada día de curso y se pondrá a disposición de los alumnos en una zona privada de la web www.libertademocional.es, junto con las presentaciones y archivos que se empleen. Además se facilitará la descarga de documentos para ampliar la información.
Certificado de terapeuta
Al final del curso se entregará un certificado de asistencia si se ha realizado completo. En el certificado aparecerá la calificación de “terapeuta apto” si se cumplen los siguientes requisitos:
Entrega del diario de avances del terapeuta.
Entrega de los ejercicios propuestos durante el curso.
Una propuesta terapéutica propia, desarrollada integrando las técnicas y procesos que se conocían y las nuevas que se han aprendido.
Entrega de los seguimientos de tratamientos completos a 30 personas.
Las personas que no hayan obtenido el apto, podrán presentarse a cursos posteriores para la consecución del grado.
En el primer nivel aprenderás las técnicas y conocimientos teóricos básicos, que serán los cimientos para la profundización que se realiza en los niveles posteriores. Practicarás cómo realizar el análisis y tratamiento de cualquier tipo de problema, de modo, que puedas empezar a experimentar y llegar a familiarizarte con el proceso y sus dificultades, trabajando con otras personas y contigo mismo.
Las prácticas de todos los niveles se dirigirán principalmente a eliminar patrones y bloqueos que impidan el sentirte confiado en tu trabajo como terapeuta. Cada nivel se aprovechará realmente si se ejercita lo aprendido con posterioridad. La identificación de los “por qué no me funciona” y tus propias limitaciones, hará que interiorices el proceso y puedas eliminar las resistencias emocionales, que son las que obstaculizan tu camino para sentirte y ser un terapeuta.
Módulo 1 - Obteniendo resultados
Introducción
Objetivos.
Ideas de base.
Lo más difícil: el cambio de paradigma.
De dónde venimos
Sistemas que conocemos.
Preguntas sobre las terapias.
¿Por qué no funciona como esperamos?
¿Qué esperamos?
De la terapia.
De mí como terapeuta.
Del paciente.
La realidad
La terapia.
El terapeuta.
El paciente.
Objetivo
El grial.
Criterios.
Nuestra propuesta
Ideas de base.
Cómo funcionamos.
Cambio permanente.
¿Es tan fácil?
Los 3 pasos.
Prácticas:
Técnicas:
Respiración completa.
Tensar/soltar.
Tapping (EFT).
Preguntas (Método Sedona).
Visualización (PNL).
Temblar.
Reír.
Gritar.
Llorar.
Procesos:
Cambio de gustos.
Cambio de creencias.
Liberación de miedos y fobias.
Liberar en profundidad
Primeros auxilios vs sanación.
Línea emocional.
Paso a paso.
Diagrama de liberación.
Anatomía de un problema.
Prácticas:
Técnica de la película.
La aceptación y el reparto.
Tratar resistencias y exagerar.
La culpa y el agradecimiento, Ho’oponopono e integración.
Proceso en profundidad para la sanación de cualquier conflicto.
Este nivel estará dedicado a exponer gran cantidad de estudios, de la ciencia oficial, que permiten explicar por qué funcionan las técnicas que conoces y que ponen en duda las afirmaciones categóricas que formulan el cuerpo como un sistema mecanicista. Además, conocerás qué es el efecto placebo y cómo hacer uso de él.
Estudiaremos el origen y la función de la enfermedad, cómo encontrar las tensiones emocionales que la provocan, qué elementos pueden bloquear o hacer retroceder la sanación y cómo liberarlos.
Módulo 3 - Tratar la enfermedad. Conceptos fundamentales
Realidad de la salud
¿Qué es la enfermedad?
Paradigma médico ortodoxo.
Algunas realidades médicas.
Trampas estadísticas.
Realidades médicas en España.
Ampliando el enfoque
Tipos de enfermedad.
Sobre las infecciones.
Sobre la Inmunidad.
Sobre el cáncer.
Sobre el cerebro.
La enfermedad psicosomática
Algunas opiniones médicas.
Estrés y respuesta de estrés
Fases del estrés.
Estrés crónico y efectos.
Pert, Lipton y Sarno.
Consecuencias.
Efectos epigenéticos de relajarse.
Enfermedades en decadencia.
¿Por qué enfermamos?
Prácticas:
Acceder a los conflictos.
¿Qué te hace sentir?
Hablar con tus molestias.
Enfoque: biológico
La causa de la “causa”.
Relaciones físico – emoción.
Nueva Medicina Germánica.
Enlace cuerpo-emoción.
Eventos traumáticos: IDAB.
Diccionarios conflicto-enfermedad.
Fases de la enfermedad.
Del estrés al síntoma.
Lógica del síntoma.
Desarrollo de la enfermedad.
Incorporaciones.
Prácticas: tratamiento completo de la enfermedad
Localización del biochoque desencadenante con diccionarios.
Tratamiento completo del biochoque desencadenante.
Localización de los biochoques programantes.
Preguntas para la enfermedad.
Ciclos Celulares Memorizados.
Hablar con tus molestias.
La línea temporal y variantes.
Módulo 4 - Tratar la enfermedad. Terapéutica
Terapéutica
Ideas clave.
Cómo tratarlo.
Preguntas para la enfermedad.
Creencias
¿Qué es el efecto placebo?
Investigaciones.
Influencia del contexto.
Cambios fisiológicos.
Nuestro enfoque.
Límites y creencias.
Prácticas:
Cambiar creencias.
Programar creencias.
Resistencias a la liberación
Reactivación y extinción.
Emociones antagonistas.
Emociones positivas y respiración.
Condicionamiento vs relajación.
Aportar recursos y Liberar.
Extinción emocional efectiva.
Prácticas:
Manejo de recursos.
Accediendo al subconsciente
Defensas subconscientes.
El camino a la solución.
Anclas de entrada.
Usando la “magia”.
Usando películas.
Programación: reducir resistencias.
Línea temporal.
Prácticas:
La mente "mágica".
El cuento "mágico".
Dibujos "mágicos".
Uso de películas.
Imaginar en relajación profunda.
Tratamiento de la línea temporal.
Práctica: Role playing-constelación.
Lenguaje simbólico
La enfermedad como metáfora.
Significado de los síntomas.
Un ejemplo: las alergias.
Prácticas:
Tratar una alergia.
Arquetipos: madre y padre.
Módulo 5 – Casos difíciles
El trauma
Trauma.
La "congelación".
Apego y "congelación".
Cambios fisiológicos
Gestionando la respuesta de estrés.
Trauma y cerebro.
Redes neuronales afectadas.
Tronco encefálico.
Hormonas implicadas.
Tipos de memoria.
Efectos en la persona
Tipos de efectos.
Impacto en la memoria.
Impacto en el procesamiento.
Flashbacks.
Evitación.
Disociación.
Múltiples yoes.
Apego
Instinto primate.
Desarrollo y relaciones.
Tipos de apego.
Estrategias de supervivencia.
Adaptaciones básicas
Tipos de conflicto.
Tipos de adaptación.
Adaptación al exterior.
Extremos en conflicto.
Prácticas:
Identificación de compensaciones o carencias.
Depresión
Causas de la depresión.
Duelo.
Baja motivación.
Soberbia y vergüenza.
Pensamiento rígido.
Desempoderamiento.
Cómo sanar
Terapia real.
A tener en cuenta:
Sanador.
Persona.
Mejoras.
Paradigmas.
Integración mente-emoción-cuerpo.
Herramientas terapéuticas.
El tratamiento.
Respuestas intensas y técnicas.
Elementos terapéuticos
La elección como seguridad.
Activar el cuerpo.
Reactivar la esperanza.
Rituales y creencias.
Reactivar emociones positivas.
Tratar la respuesta de parálisis.
Trabajar con el victimismo.
Memoria procedimental "atascada".
Terapia ocupacional.
Activar fortalezas.
Imaginar el futuro.
Mejorar la percepción.
Salir del bucle de rigidez.
Módulo 6 – Represión emocional, sexual y física
Represión emocional
Por qué no se libera la emoción.
Wilhelm Reich.
Cómo la tensión suprime la emoción.
Unidades funcionales musculares.
Carácter y “coraza” muscular.
Caso clínico.
Herederos.
Sexualidad y orgasmo
Una pincelada de historia.
La función del orgasmo.
Orgasmo y Kundalini.
En palabras de Reich.
Acto sexual orgásticamente potente
Acto sexual orgásticamente satisfactorio.
Primera fase.
Fase de contracciones musculares involuntarias.
Orgasmo.
Represión sexual
Economía sexual.
¿Es posible la no-represión?
Bonobos
¿Tengo represión?
Bloqueo sexual, prácticas:
Zonas erógenas: caricias.
Inhibición del orgasmo: terapia de movimiento.
El reflejo del orgasmo: terapia de movimiento.
La actitud de “ceder”: sentir y soltar.
Carácter y “coraza” muscular: sentir y soltar.
Sexo y pareja, cuestionarios de exploración:
Beneficios / pérdidas.
Seguridad.
Autoconocimiento.
Autoconfianza.
El proceso.
Especial para mujeres.
Represión física
Corte límbico.
Acceso a través del dolor
Técnicas físicas.
Terapias físicas (fundamentos)
Tensegridad.
Flujo magnético.
Manipulación del cuerpo.
Movimientos conscientes.
Reflexología.
Masaje metamórfico.
Desactivación de la memoria celular.
TRE.
Terapias fisio-energéticas (fundamentos)
Chakras.
Meridianos.
Uso de la energía.
TNDR.
Prácticas:
Movimientos conscientes.
Masaje metamórfico.
Uso de la energía.
Módulo 7 – Organizando la sesión
La terapia
Sobre la terapia.
Conexión con el paciente.
Implicar al paciente.
El terapeuta: creencias limitantes.
Primera sesión
Contacto con el paciente.
Primera interacción.
Análisis del problema.
Pros y contras del análisis.
Empezando el tratamiento.
"Deberes" para casa.
Sesiones de continuación.
Adaptando a la realidad
Tipo de trauma y paciente.
Carácter del cliente.
Profundidad de la terapia.
Apoyo del terapeuta.
Respuestas intensas.
Técnicas para emociones intensas.
Todo son síntomas.
Para saber si vamos bien.
Síntomas de liberación.
Que no nos engañe.
Prácticas
Primera interacción.
Análisis del problema.
Empezando el tratamiento.
Programación subconsciente.
Anclaje positivo.
Técnicas de liberación.
Técnicas activación recuerdos.
Proceso en profundidad.
Prácticas 2
Propuestas para casa.
Técnicas de apoyo.
Programación: reducir resistencias.
Crear lugar seguro.
Programar creencias positivas.
Técnica: Cambiar Creencias.
Más herramientas (repaso)
Aportar recursos.
Liberar resistencias.
Cuento y dibujo mágico.
Imaginar en relajación profunda.
Películas.
Partes del Ser.
Niños interiores.
Dar función.
Constelaciones.
Arquetipos.
"Deberes de verano"
Para acceder a la posibilidad de prácticas con pacientes voluntarios en el segundo año se proponen actividades que ayuden a la integración de lo aprendido.
Actividades
Prácticas:
Sesiones (empleando sólo lo visto en el primer ciclo): Realizar 12 sesiones: 3 pacientes, 4 sesiones por paciente.
Recibir 4 sesiones (usando programaciones, anclajes y la línea del tiempo).
Procedimientos:
Completar el proceso de prosperidad .
Llevar el Cuaderno de Paz .
Reflexiones:
Las mayores dificultades que te puedes encontrar en terapia y cómo superarlas.
La asimilación de los principios básicos de PNL y los procesos de aprendizaje, te permitirá identificar que elementos son los que hacen que funcione cualquier terapia y, por tanto, poder dominarlas con gran rapidez. También te dotará de los conocimientos necesarios para realizar tus propias variaciones a las técnicas que aprendas, adaptándolas a tus gustos y los de tus pacientes, abriendo la puerta al trabajo en grupo.
Una vez comprendidos, es sencillo explicar la relación entre la autoestima, el comportamiento, las relaciones y las emociones, facilitando el proceso de análisis y tratamiento de estos problemas.
Módulo 8 – PNL I
PNL
Richard Bandler y John Grinder.
Presupuestos básicos.
El modelador.
Utilidad.
Reparos.
Canales de información
Otras definiciones.
Sistema cibernético humano.
Sentidos.
PNL y percepción.
Canales de comunicación:
Tipos.
Personas.
Umbral.
Calibrado.
Submodalidades.
Prácticas:
Patrones de percepción.
Detección de estados emocionales.
Cambio perceptual.
Uso de muñecos.
Uso de plantillas.
Curación rápida de fobias.
Aprendizaje emocional
Estímulo respuesta.
Neuronas espejo.
Empatía.
Imitar.
Prácticas:
Anclado.
Rapport
Creación del rapport.
Rapport y comunicación.
Patrones y rapport.
El arte del rapport.
Acompasar y liderar.
Romper el rapport.
Prácticas:
Creación de rapport.
Acompasar y liderar.
Romper el rapport.
Módulo 9 – PNL II
Aprendizaje
Aprendizaje estructurado.
Modelado.
Estrategias.
Patrones cognitivos.
Detectar estrategias.
Cambio de estrategias.
Prácticas:
Modelado de estrategias.
Metamodelo:
Recogida de información.
Datos.
Buscando el contexto.
Principios Universales de Modelado.
El Metamodelo.
Peligros del Metamodelo.
Prácticas:
Recogida del metamodelo.
Modelo de Milton:
Detalles.
Milton vs Metamodelo.
Inducción de estados.
Estados de trance y Fases.
Modelo causal.
Fraccionado.
Ambigüedad.
Órdenes y presuposiciones.
Prácticas:
Meditación guiada.
Relajación profunda.
Regresión.
Crear un “cuento”.
Metáfora del animal de poder.
Meditación metafórica.
La persona
Niveles Neuro-Lógicos.
El cambio.
Ecología.
Objetivos de la ecología.
Detección de incongruencias.
Detección de patrones.
Interrogantes.
Prácticas:
Pirámide de niveles N.L.
Detección de incongruencias.
Análisis desde PNL de otros sistemas terapéuticos.
Llegados a este punto que seas un terapeuta o no, solo depende de tus sensaciones. De las emociones que aún te impidan serlo. Te habrás dado cuenta de que el trabajo de cambio interno es una labor con el subconsciente y que si éste no quiere colaborar, la transformación puede ser imposible. Por tanto, necesitas aprender a reconocer el lenguaje del subconsciente, a identificar los bloqueos, soltarlos y facilitar el contacto con la información oculta. Haremos un trabajo de introspección para que te des cuenta de dónde te hayas en el proceso y avances hacia tu meta.
Nivel de Autodemostración (18 h) (pincha para desplegar)
Nivel de Autodemostración
“Eres el generador de tu propia realidad”
Ya sea porque cambia tu actitud o porque realmente modificas la realidad, tu entorno cambia cuando te liberas de tus lastres emocionales. Las cosas parecen fluir y comienzan a suceder casualidades que van cumpliendo tus objetivos. Éste es “El Secreto” de la felicidad. No el desear intensamente las cosas, sino el eliminar las emociones y creencias que me impiden aceptar como posible lo que quiero.
En este nivel aprenderemos que existe una física más allá de la cuántica que permite explicar “La Magia”. Que tu intención coherente crea, que el que modifica la realidad es el subconsciente y lo hace cumpliendo las leyes que le has escrito a lo largo de tu vida. Comprobarás qué reglas, de las que ya conocemos, emplean los “sistemas de magia” y las optimizaremos, para que llegues a ser capaz de crear tu realidad: ser terapeuta.
Nota importante: los contenidos de los cursos o talleres pueden sufrir modificaciones atendiendo a los criterios de idoneidad del maestro que los imparte. Por favor, pida la información actualizada de los contenidos antes de reservar el curso o taller.