Citas

" La filosofía debe ser estudiada, no por las respuestas concretas a los problemas que plantea, puesto que, por lo general, ninguna respuesta precisa puede ser conocida como verdadera, sino más bien por el valor de los problemas mismos; porque estos problemas amplían nuestra imaginación intelectual y disminuyen la certeza dogmática que cierra el espíritu a la investigación. "

Webs asociadas

Alma Y Cuerpo Sano

Emoción y Libertad

Melania Marcos - Libertad Emocional

www.vivianaosiadacz.com

Equilibrio Emocional

En Conciencia y Libertad

Gestión Emocional

Artesana colaboradora

Atavika artesanía

Colaboradores en formación

Living University of Terrain

Colaboradores en microdosis

The Microdosing Coach
Código promocional: liberemo10

Taller: Sanando Vivencias Traumáticas

Taller: Sanando Vivencias TraumáticasHay experiencias en nuestra vida que dejan un recuerdo "imborrable", el cual, inconscientemente, nos condiciona y limita en nuestras acciones, pensamientos y sensaciones. A estas vivencias se las denomina trauma y dependiendo de su intensidad podemos sufrir desde efectos molestos hasta incapacitantes (estrés postraumático). Lo común en estas experiencias es que se produce un bloqueo en la capacidad del cuerpo para procesar los hechos ocurridos y las reacciones vividas, generando una disociación cognitiva, física y emocional que fragmenta la percepción de uno mismo, dando lugar a "partes" independientes, como los niños interiores, que tomarán el control, en mayor o menor medida, cuando algún estímulo asociado active inconscientemente el recuerdo. Se cree que el número de personas que desarrollan estrés postraumático después de un evento impactante ronda el 20%, número que coincide con las personas que han desarrollado un apego desorganizado (sus cuidadores eran también sus maltratadores), lo que nos da pistas de que es necesario un "aprendizaje especial" para que lo que vives no pueda ser procesado eficazmente.

Si se quiere realizar el tratamiento profundo de estos recuerdos es preciso sanar sus efectos a todos los niveles: físico (tensiones y memorias musculares), emocional (reacciones automáticas) y psicológicas (pensamientos y creencias limitantes). Por tanto, el objetivo del taller es presentarte cuatro técnicas simples, que te permitan la integración del trauma a todos los niveles, liberando las tensiones físicas y automatismos emocionales, además de conseguir generar nuevos pensamientos que abran otras posibilidades en tu futuro.

Herramientas

Programación subconsciente

La primera de las herramientas es una programación subconsciente triple, que asociará a una única palabra la psicoanalgesia (la separación de la  nocicepción del sufrimiento emocional), el desbloqueo de programas limitantes y la activación de la respuesta de relajación interna, que liberará las tensiones emocionales y físicas que se estén experimentando en el momento. Esta programación funcionará como el salvavidas que te permitirá abordar el tratamiento del trauma con mucha más seguridad.

Para asegurar una programación efectiva es recomendable hacer una relajación profunda antes de la programación: Relajación profunda.

Anclaje positivo

Lo siguiente que se necesita es un modo de activar emociones positivas a voluntad, para aprovechar el efecto antagonista que tienen las emociones positivas y negativas en la amígdala. Este sistema es conocido en PNL como anclaje (o tradicionalmente como condicionamiento clásico o de Pavlov). El objetivo es asociar emociones positivas a un estímulo auditivo, visual o kinestésico, lo que permitirá activar la emoción instantáneamente con solo repetir el estímulo.

En el taller se propuso realizar el anclaje del Lugar Seguro, pero también te servirá el anclaje clásico de PNL.

Pensamiento positivo

Una de las maneras de empezar la integración de la capacidad cognitiva es entrenando a tu cerebro a generar pensamientos positivos y creativos, que rompan los patrones limitantes. Aunque también puede ser muy útil aprender a programar creencias positivas.

Reducir la actividad mental

Aunque no se incluyó en el taller, para reducir o eliminar los pensamientos intrusivos te recomendamos las meditaciones "El Cuenco que Acalla la Mente".

Activación física: TRE

TREFinalmente, te presentamos TRE (siglas en Inglés de “Tension & Trauma Releasing exercices”), unos ejercicios muy efectivos para comenzar la liberación de las memorias musculares del trauma y la integración del cuerpo. Los ejercicios buscan cansar los músculos que bloquean la liberación de la tensión interna del psoas (músculo muy relacionado con el trauma), con lo que empezarán a producirse temblores neurogénicos en el cuerpo, el sistema biológico de liberación de tensión muscular. Ten en cuenta que en ocasiones las sensaciones físicas pueden venir con emociones, por lo que es muy conveniente repetir cada pocos segundos la palabra de programación subconsciente durante el temblor para soltar todo malestar que surja.

Lo ideal es realizar una sesión de TRE todos los días durante un mes para reducir lo más posible la carga muscular del trauma y posteriormente continuar con 2 o 3 sesiones semanales para mantener bajo el nivel de estrés.

También sería muy importante realizar ejercicios físicos activadores todos los días al despertar, de modo que el cuerpo reactive su energía y recupere la flexibilidad, que pueden disminuir como consecuencia de sueños agitados.

Conclusiones

Con las herramientas que te hemos presentado se puede empezar a abordar la sanación completa de un trauma, siempre teniendo muy presente que lo fundamental es realizar el proceso lo más lento posible, para evitar abreacciones por sorpresa, comenzando con la programación y los anclajes, continuando con la liberación física a través del TRE y finalizando con los ejercicios de pensamiento positivo. Una vez las reacciones emocionales sean fácilmente controlables sería necesario sanar en profundidad el recuerdo de los acontecimientos traumáticos siguiendo el proceso que se describe en la autosesión.

Vídeo

Presentación

 

Más actividades

Descubriendo nuestro potencial...

Descubriendo nuestro potencial...

El 29 de mayo, Paco tuvo una entrevista en el canal de HyperHalcón en la que se trataron diversos temas...

Universo Animal: Conductas Inesperadas....

Universo Animal: Conductas Inesperadas....

¿Por qué tu mascota se comporta así… de repente? 🐾 ¿Te ha pasado que tu animal cambia su actitud sin...

El regreso de la mística: Integrándola...

El regreso de la mística: Integrándola...

Este 22 de febrero tienes una cita especial para asistir a un evento único en el que redescubrir la...

Proyecto Innovación Escolar en...

Proyecto Innovación Escolar en...

Nos alegra mucho informarte de los avances en los proyectos educativos de nuestros amigos de Educación...

Sana Tus Raíces: Descubre secretos...

Sana Tus Raíces: Descubre secretos...

¿Y si tus hijos, tu jefe o tu suegra solo te están mostrando algún secreto aún no ha sanado en tu árbol...

Liberando creencias sobre la m...

Liberando creencias sobre la m...

El pasado día 19 de Abril tuvimos la oportunidad, gracias a la asociación de lactancia materna Grupo...

Biología, Economía, Política y...

Biología, Economía, Política y...

Juntamos en esta entrada las dos últimas charlas que hemos impartido, ya que se pueden entender una como...

Estrés y enfermedad - El síntoma...

Estrés y enfermedad - El síntoma...

Desde hace más de 40 años se sabe que la salud está totalmente condicionada por cómo te sientes. Tus...

< >