Citas

" Tanto si crees que puedes como si crees que no puedes, tienes razón. "
Henry Ford

Webs asociadas

Alma Y Cuerpo Sano

Emoción y Libertad

Melania Marcos - Libertad Emocional

www.vivianaosiadacz.com

Equilibrio Emocional

En Conciencia y Libertad

Gestión Emocional

Artesana colaboradora

Atavika artesanía

Colaboradores en formación

Living University of Terrain

Colaboradores en microdosis

The Microdosing Coach
Código promocional: liberemo10

Lo que Realmente Apaga la Ira

Ira

Frente a la ira, muchos buscan "liberar" sus emociones a través de actividades intensas, como golpear objetos o hacer ejercicio vigoroso, creyendo que así logran calmarse. Sin embargo, estudios recientes han revelado que esta estrategia podría ser contraproducente. En cambio, la clave para gestionar la ira radica en reducir la excitación fisiológica mediante técnicas más calmadas como la respiración profunda, la meditación o actividades lúdicas que nos conectan con emociones positivas.

Te traemos un par de artículos que profundizan en las investigaciones que comparan distintas actividades para manejar la ira, explicando por qué algunas prácticas, lejos de apagar el fuego interno, lo avivan sin que lo notemos. ¿Qué métodos realmente apagan la ira y nos devuelven el equilibrio? ¿Qué actividades debemos evitar si no queremos alimentar este sentimiento?

Además, si te interesa aprender a gestionar de manera efectiva estas emociones consideradas "negativas", como la ira, te invitamos a descubrir cómo Liberar la rabia y ponerlo en práctica en nuestro Curso Avanzado en Técnicas de Libertad Emocional.

A través de prácticas diseñadas para reducir la excitación emocional y fomentar el equilibrio interno, podrás encontrar herramientas que te ayuden a canalizar tus emociones de forma saludable. Estos recursos no solo te permitirán enfrentar momentos difíciles con mayor serenidad, sino que también te brindarán un crecimiento personal que te ayudará a mejorar tu bienestar emocional.

¿Quieres verificarlo rápidamente? Entonces no te pierdas nuestro Taller Gratuito "El Secreto para una Transformación Personal Real".

A continuación, te invitamos a leer sendos artículos completos para descubrir estas respuestas y reflexionar sobre cómo manejas tu propia ira.

Artículo original en psychologytoday.com: "Las mejores maneras de controlar la ira"

Devon Frye, 19/06/2024

Según investigaciones el manejo de la ira consiste en reducir la excitación.

LOS PUNTOS CLAVE

  • La ira se considera una emoción negativa asociada con una alta excitación
  • Un nuevo metanálisis encontró que reducir la excitación es la mejor manera de controlar la ira
  • Otras actividades que aumentan la excitación, como trotar, no fueron efectivas para reducir los niveles de ira

Según una encuesta mundial de Gallup realizada a más de 147,000 personas que viven en 142 países, casi una cuarta parte de las personas se sienten enojadas con regularidad, y esa cifra se ha mantenido estable durante los últimos tres años.

La ira es una de las emociones humanas básicas. Al igual que otras emociones, va acompañada de cambios fisiológicos y biológicos en el cuerpo, incluido un aumento de la frecuencia cardíaca y la presión arterial, y niveles más altos de adrenalina y noradrenalina.

La ira puede ser algo bueno cuando motiva a las personas a trabajar para lograr un resultado positivo o las alienta a expresar sentimientos negativos. Pero demasiada ira puede dañar la salud física.

Los psicólogos caracterizan las emociones de dos maneras: si son positivas o negativas y si están relacionadas con una excitación alta o baja. La ira se considera una emoción negativa que conduce a una gran excitación. Por lo general, hace que las personas se sientan preparadas para atacar o luchar contra la causa del enojo.

Debido a que la ira puede tener consecuencias negativas y se considera ampliamente una emoción desagradable, la mayoría de las personas quieren encontrar formas de reducir los sentimientos de ira. Un nuevo metanálisis combinó datos de 154 estudios, con un total de más de 10,000 participantes, para determinar las mejores técnicas y actividades para disminuir la ira. El estudio fue publicado el mes pasado en la revista Clinical Psychology Review.

Los investigadores encontraron que las actividades que disminuyen la excitación, como el yoga y las técnicas de relajación, eran muy efectivas para reducir los niveles de ira y agresión en participantes de todos los géneros, razas, edades y culturas. Trabajaron igualmente bien con estudiantes, delincuentes y personas con discapacidad intelectual.

Además, estas técnicas fueron efectivas independientemente de cómo se implementaron, incluso a través de medios digitales, en sesiones grupales e individuales, y en el campo o laboratorio. Las intervenciones fueron aún más efectivas cuando incluyeron actividades cognitivas y de disminución de la excitación, como la meditación.

Por otro lado, las actividades que aumentaron la excitación fueron ineficaces o inconsistentes para reducir los niveles de ira y agresión. Específicamente, se descubrió que trotar eleva los niveles de ira. Para algunas personas, practicar deportes de pelota o tomar un curso de educación física redujo los niveles de ira, pero esos resultados fueron inconsistentes.

“Estos hallazgos no respaldan la idea de que desahogar la ira o salir a correr sean actividades efectivas para controlar la ira”, escribieron los autores. “Un enfoque más eficaz para controlar la ira es 'bajar la temperatura' o calmarse realizando actividades que disminuyan la excitación. Salir a correr puede ser bueno para el corazón, pero no para controlar la ira”.

Para cerrar: el conjunto de evidencia sobre las intervenciones para el manejo de la ira sugiere que las actividades calmantes son útiles para reducir los niveles de ira y agresión, mientras que las actividades excitantes tienen más probabilidades de estimular una mayor agresión.

Artículo original en infobae.com: "Por qué quejarse no alivia la ira, según un estudio"

HealthDay News - NYT, 20/03/2024

Un trabajo exhaustivo con más de 10,000 participantes concluyó que este comportamiento no disminuye esta emoción. Cuáles son las estrategias recomendadas por los expertos

Quejarse y quejarse con los demás no es una forma efectiva de reducir la ira, muestra una revisión reciente.

Las personas que se desahogan sobre una fuente que le ocasiona ira podrían sentirse mejor en el momento, pero eso no disminuirá su ira, encontraron los investigadores.

En cambio, las técnicas para reducir el estrés, como la respiración profunda, la atención plena, la meditación y el yoga , son alternativas mucho más efectivas que las quejas, según muestran los resultados.

“Creo que es realmente importante acabar con el mito de que si uno está enojado debe desahogarse, sacarlo de su pecho”, dijo el investigador sénior, Brad Bushman, profesor de comunicación de la Universidad Estatal de Ohio. “Desahogar la ira puede sonar como una buena idea, pero no hay ni una pizca de evidencia científica que respalde la teoría de la catarsis”.

Para este análisis, los investigadores revisaron más de 150 estudios con más de 10,000 participantes. Descubrieron que bajar la calefacción a través de actividades para aliviar el estrés es mejor para reducir la ira porque reduce la respuesta de lucha o huida de una persona.

Por otro lado, desahogarse sobre la persona que generó la ira en realidad aumentó la agitación de una persona, al igual que las actividades físicas como trotar.

"Para reducir la ira, es mejor participar en actividades que reduzcan los niveles de excitación", planteó Bushman en un comunicado de prensa de la universidad. "A pesar de lo que pueda sugerir la sabiduría popular, incluso salir a correr no es una estrategia efectiva porque aumenta los niveles de excitación y termina siendo contraproducente".

La investigadora principal, Sophie Kjaervik, becaria postdoctoral de la Universidad de la Mancomunidad de Virginia, dijo que el estudio se inspiró en la creciente popularidad de las "salas de ira".

En estos lugares, se anima a la gente a romper objetos como vidrio, platos y aparatos electrónicos para superar su ira, dijo Kjaervik. “Quería desacreditar toda la teoría de expresar la ira como una forma de lidiar con ella”, dijo Kjaervik. “Queríamos demostrar que reducir la excitación, y en realidad el aspecto fisiológico de la misma, es realmente importante”.

En la revisión, el equipo de investigación se enfocó en cómo la excitación física de una persona podría influir en su ira. Compararon las actividades que aumentan la excitación, como golpear un saco, trotar, andar en bicicleta y nadar, con actividades que disminuyen la excitación, como la respiración profunda y la meditación.

Los hallazgos, publicados en la edición del 11 de marzo de la revista Clinical Psychology Review, mostraron que las actividades que reducen la excitación fueron efectivas para gestionar la ira tanto en experimentos de laboratorio como en entornos del mundo real, y entre grupos variables de personas.

Por el contrario, las actividades que aumentan la excitación generalmente no hicieron nada para controlar la ira. Pero no siempre estaba claro qué actividades físicas aumentan la excitación, anotaron los investigadores.

Trotar era más probable que aumentara la ira, pero practicar deportes de pelota o participar en una clase de educación física tendía a disminuir la excitación.

Eso sugiere, dijeron los investigadores, que introducir un elemento de juego en la actividad física podría aumentar las emociones positivas o contrarrestar los sentimientos negativos.

“Ciertas actividades físicas que aumentan la excitación pueden ser buenas para el corazón, pero definitivamente no son la mejor manera de reducir la ira”, dijo Bushman. “Es realmente una batalla porque las personas enojadas quieren desahogarse, pero nuestra investigación muestra que cualquier buena sensación que obtengamos al desahogarnos en realidad refuerza la agresión”.

Más información. La Asociación Americana de Psicología (American Psychological Association) ofrece más información sobre el manejo de la ira.

FUENTE: Universidad Estatal de Ohio, comunicado de prensa, 18 de marzo de 2024

* Dennis Thompson HealthDay Reporters ©The New York Times 2024

 

 

 

 

 

Más artículos

Más del 90% de las enfermedades...

Más del 90% de las enfermedades...

Te traemos este maravilloso y sorprendente ejemplo de cómo las creencias de una persona hacen que se...

La pandemia y el sentido común

La pandemia y el sentido común

“Estamos haciendo todo lo posible cada día para derrotar a este horrible enemigo invisible. Estamos...

Nuestro cerebro inconsciente hace...

Nuestro cerebro inconsciente hace...

Este texto ha sido extraído de la web ScienceDaily (29 de diciembre de 2008), traducido con el servicio...

En 2050 venceremos a la enfermedad...

En 2050 venceremos a la enfermedad...

Esta entrada de "Sabías que" recopilamos un par de artículos de Yuval Harari, profesor de historia...

Parto Natural: Entrevista con el...

Parto Natural: Entrevista con el...

Frederick Leboyer, obstetra y autor francés, es mejor conocido por su libro de 1975, Nacimiento...

Autismo, mercurio, aluminio y plomo;...

Autismo, mercurio, aluminio y plomo;...

En Estados Unidos la tasa de autismo entre los niños de 8 años ha aumentado de 1 entre 10.000 en 1970...

'Hacemos los ensayos clínicos que...

'Hacemos los ensayos clínicos que...

Te traemos esta entrevista a Miguel Marín, presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica...

Abusos y violencia en la infancia...

Abusos y violencia en la infancia...

Ya te habíamos traído información de los efectos a largo plazo de las vivencias adversas en la infancia y...

< >