¿Por qué hacer el curso? Cada cierto tiempo se llega a lugar en el camino de crecimiento personal en...
Curso on-line de facilitador en Bienestar Emocional
Si formas parte o tienes un grupo de personas que estén buscando una manera eficaz de generar cambios positivos en sus vidas colaborando juntos. Que queréis que las cosas cambien ya, pero sentís que todavía no habéis encontrado las herramientas concretas, o la manera eficiente de emplearlas para conseguirlo. Entonces, éste es es vuestro curso.
¿por qué hacer el curso?
Muchos de nosotros hemos llegado ya a un momento de la vida en el que comenzamos a buscar un mayor equilibro emocional, con el objetivo de crear una realidad mejor a nuestro alrededor, que nos llene y nos haga felices. En la mayoría de los casos comenzamos a entrar en contacto con actividades transformadoras como la meditación, el yoga, Reiki y muchas otras, que nos aportan una mejora real en nuestro día a día. Pero, aún con ese progreso, sentimos que falta algo. Que los problemas más importantes siguen ahí, sin que seamos capaces de solucionarlos. ¿Cuál es el problema?
En estos años de actividades grupales de Libertad Emocional, hemos comprobado que nos atascamos en esa evolución por diversos factores:
- No saber exactamente cómo funciona nuestro cuerpo, mente y emociones, para poder aplicar las técnicas de cambio en todo su potencial de la manera más eficaz, sin necesidad de esfuerzo, y que lo conseguido sea permanente.
- El estado actual físico, mental y emocional, marca qué tipo de actividad es aceptable para mí. Si intento empezar algo que me requiere mucho "esfuerzo", que no me hace sentir bien o en lo que no me siento acompañado, lo normal es que lo abandone.
- Las creencias que dicen lo que se puede conseguir y lo que no. ¿Puedo sanarme de enfermedades? ¿Sólo "relajándome" voy hacer que mis hij@s me traten mejor? ¿Por sentir calma voy a conseguir un trabajo? ¿Si yo libero el mundo se sana?
- Las creencias que dicen lo que es correcto y lo que no. ¿Si no siento miedo me voy a poner en peligro? ¿Si no siento pena voy a dejar de ayudar a los demás? ¿Si no agradezco me rechazarán? ¿Si dejo ir mi rabia me volverán a hacer daño?
Por tanto, es imprescindible disponer de un amplio abanico de dinámicas y técnicas progresivas y efectivas, que permitan profundizar en los cambios y liberarnos de las creencias limitantes, siempre acordes a la capacidad de asimilación y "disfrute" de los integrantes del grupo. Da igual vuestro grupo sea de personas que buscan un trabajo organizado, o que prefieran actividades con un tono más lúdico, o que se sientan más cómodas cuando comparten las experiencias como si fuese una reunión de amigos. El uso gradual de estas herramientas permite que todos los miembros del grupo avancen a la vez, sintiendo cada uno de ellos que es valioso y representa un apoyo para los demás, lo que consolidará el grupo y facilitará mayores logros.
Atendiendo a todos estos hechos, hemos diseñado este curso con el objetivo de que cualquier grupo que lo desee pueda autoorganizarse para empezar su camino de cambios positivos. Recorrido en el que estará apoyado durante toda la duración de la actividad por un terapeuta coordinador, que semanalmente resolverá al facilitador del grupo las dudas que surjan, propondrá dinámicas y ejercicios de autodescubrimiento y transformación, orientándoos para que consigáis los mejores resultados desde el primer momento.
Presentación del Bienestar Emocional
Este es el vídeo de presentación de los talleres de Bienestar Emocional que llevamos realizando varios años y que sirven de base para la propuesta que os realizamos. En el se explica con claridad la sencillez del sistema y los lograos que se pueden obtener aplicándolo con un poco de constancia.
Organización del curso
Estructura inicial
Entrevista al facilitador
Empezaréis eligiendo de entre vosotros al facilitador representante del grupo, con el que realizaremos una entrevista particular, para crear una ficha del grupo detallando:
- Integrantes del grupo, con sus problemas físicos o emocionales si procede.
- Objetivos y temas de trabajo común.
- Recorrido y experiencias de transformación de los integrantes.
- Técnicas que conocéis.
- Método de trabajo que empleáis ya.
- Gustos y creencias del grupo: meditación, dinámicas en movimiento, diálogos, rol play, cuestionarios, yoga, trabajo con energía, ...
- Tipo de espacio y equipo del que disponéis.
De este modo el coordinador adaptará las propuestas semanales a las necesidades de vuestro caso específico.
Contenidos previos al comienzo de las actividades
Antes de comenzar pondremos a vuestra disposición contenidos, en documentos y vídeos, que muestren:
- Explicaciones científicas que sustentan el enfoque de trabajo de Libertad Emocional.
- Cuáles son y cómo aplicar las técnicas de liberación.
- Protocolos para tratar conflictos.
- Guiones para facilitar las clases.
- Diferentes dinámicas que propondremos a lo largo del curso.
De modo que no tengáis problema para facilitar las clases al grupo.
Planificación de las primeras semanas
Los objetivos en el inicio del curso son:
- Generar la sensación de pertenencia y unión del grupo.
- Asentar las herramientas fundamentales que habilitan el cambio:
- Desarrollo de la consciencia corporal para apreciar el cambio de nuestros estados internos.
- Aprendizaje de técnicas de relajación que permitan la liberación de las emociones que nos mantienen en conflicto.
Si no conocéis o no practicáis con alguna herramienta de cambio, aprenderéis en las primeras semanas a reconocer el estado de vuestro cuerpo y varias técnicas muy simples que os habilitaran para generar los cambios internos necesarios para conseguir cualquier objetivo. Si ya tienes experiencia y herramientas, aprenderás cómo adaptarlas para que sean aún más efectivas siguiendo las reglas de nuestra biología.
La estructura general de estas clases cuando se parte de cero (aunque nunca viene mal repasar) podría ser la siguiente:
Temporalización
Los cursos deberán plantearse en trimestres. El tiempo mínimo de compromiso que permite la consolidación del grupo, el cambio interno y la consecución de los primeros objetivos.
El tiempo de las clases del grupo lo decidiréis vosotros mismos.
Elementos didácticos clave
- Al principio del trimestre se plantearán los objetivos personales y de grupo para el trimestre, que deberán ser específicos, manejables y comprobables. Si mi objetivo es mejorar mi autoestima deberé trocearlo en subobjetivos más definidos como ser capaz de: hablar en público, presentarme a personas nuevas, defender mi postura ante ... (pareja, padres, hijos, jefes), etc. De este modo, se facilita la consecución del objetivo, dándonos ánimos y confianza para continuar en el proceso.
- El tipo de dinámicas, explicaciones y trabajo personal se adaptará a cada grupo según sus necesidades. Habrá grupos en que los ejercicios de meditación estén más presentes (siendo de mayor duración), otros en los que compartir las experiencias sintiendo el apoyo del grupo sea lo principal y otros en los que prime lo lúdico.
- Debe siempre quedar muy claro que se puede realizar un cambio interno profundo sin necesidad de contar abiertamente el conflicto a sanar. Esto permite mantener la intimidad en los temas que se requiera sin perder la posibilidad de tratarlos.
- Durante el proceso de cambio es posible encontrar resistencias o temas que parecen no cambiar. En esos casos se propondrán ejercicios de profundización que buscarán un mayor contacto emocional interno que se podrán realizar en el grupo o mediante sesiones privadas conducidas por el terapeuta coordinador.
- Al finaliza el trimestre habrá una puesta en común de celebración de las mejoras conseguidas.
- Para que las clases del grupo sean lo más prácticas posible, la base teórica de las técnicas y la justificación científica de su efectividad de desarrolla ampliamente en el Seminario de Libertad Emocional, que puede ser consultado libremente.
Seguimiento semanal
Habrá un seguimiento semanal de 1h por videoconferencia, con los facilitadores de diferentes grupos, para resolver todas la preguntas que se propongan.
La preguntas se deberán enviar al foro del curso, hasta el día anterior a la conexión, con las dudas y temas que cada uno quiera tratar sobre su grupo.
Documentación
El facilitador dispondrá de un repositorio de documentos y vídeos para que podáis emplearlos en vuestras sesiones de grupo.
Foro
Se habilitará un foro en la web para que los facilitadores de diferentes grupos compartan sus experiencias, den sugerencias sobre contenidos, organización u otros temas y realicen preguntas sobre el curso, que serán contestadas por los coordinadores.
Sesiones terapéuticas de apoyo
También existe la posibilidad, para todos los integrantes del grupo, de hacer sesiones individuales con el terapeuta coordinador, al precio reducido de 20€ la hora.