Citas

" La razón sin emociones es tan perjudicial como las emociones sin razón. "

Webs asociadas

Alma Y Cuerpo Sano

Emoción y Libertad

Melania Marcos - Libertad Emocional

www.vivianaosiadacz.com

Equilibrio Emocional

Gestión Emocional

Artesana colaboradora

Atavika artesanía

Colaboradores en formación

Living University of Terrain

¿Es la Ciencia una Religión?

Ciencia y ReligiónEl método científico, que es a lo que solemos llamar Ciencia, por supuesto que no es una Religión. Es simplemente un proceso que intenta asegurar que las conclusiones que se obtienen de elaborar una hipótesis de cómo funciona la realidad y testarla con experimentos sean lo más fiables posible.

El problema surge cuando los científicos se saltan sus propias normas y elevan sus hipótesis a dogmas incuestionables. Es entonces cuando aparece la confrontación con las otras Religiones portadoras de la "Verdad". Enfrentamiento que no se podrá resolver, ya que no se basa en ideas racionales sino en la defensa emocional de lo que se cree "verdad inmutable". Éste es el caso de la teoría darwinista, que no del hecho de la evolución (del que hay muchas teorías Científicas), basada en la creación de una idea de "fuerza todopoderosa" más allá de las capacidades adaptación de la biología: el azar, y su "ejecutor": la selección natural, que controlan la evolución de la Vida, y que puede no ser más que una transposición no-antropomórfica del Protestantismo Luterano y Calvinista.

Esta afirmación puede quedar más clara si comparamos los axiomas y dogmas básicos de cada una:

 

Darwinismo

Protestantismo Luterano y Calvinista

Existe el Azar ontológico que afecta a las leyes físicas naturales.

Existe un Dios que rige las leyes universales.

Imposibilidad de autoevolución (auto-supervivencia) de los organismos vivos.

El hombre está predestinado por Dios a su salvación o condenación, desde el inicio de los tiempos.

La naturaleza está en lucha continua por la supervivencia, "dirigida por genes egoístas".

El hombre es totalmente depravado, solo la gracia de Dios y su directa intervención pueden salvarle.

Sólo el Azar puede producir cambios en los organismos que les den la capacidad de adaptarse y sobrevivir en un futuro.

Dios ha escogido desde antes de la fundación del mundo un grupo de hombres para salvación eterna.

Sólo la selección natural permite la transmisión de los cambios que habilitan la adaptación al ambiente y la supervivencia del más apto.

La gracia de Dios es resistida por todos los hombres pero no por aquellos que Dios ha escogido para salvación desde antes de la fundación del mundo.

El ser más prolífico es el más apto.

El "éxito material" es la prueba de ser un elegido para la salvación.

 

Si te ha parecido interesante este punto de vista, encontrarás una exposición más de tallada en el vídeo a continuación. 

Nota: el vídeo es un fragmento de la conferencia "¿Existe el Azar?".

Vídeo

 

Más reflexiones

¿Puedes ser tu auto-referencia...

¿Puedes ser tu auto-referencia...

Te presentamos este vídeo-reflexión del canal de YouTube de nuestra amiga y alumna Victoria Marina (@mmmmvvvvvvvvvvv),...

Cómo llegue y porqué a este gran...

Cómo llegue y porqué a este gran...

Esta es la entrevista a Cristian Téllez, graduado en 2019 del Curso on-line de formación para...

La utilidad del pensamiento ne...

La utilidad del pensamiento ne...

"No pienses en un oso blanco, de verdad, no pienses en un oso blanco. Hazlo con todas tus fuerzas ..." Frases...

Comunicarte: el arte de hablar...

Comunicarte: el arte de hablar...

El título de esta reflexión incide en una gran verdad de la comunicación humana. Porque, si creemos que...

Cómo liberar la agresividad

Cómo liberar la agresividad

Uno de los conceptos fundamentales sobre los que basamos la parte terapéutica de la Libertad Emocional...

¿Cuál es la función de la cons...

¿Cuál es la función de la cons...

Uno de los conceptos más confusos en el mundo de la espiritualidad y la sanación natural es el de "consciencia"...

La crisis heroica (aka bajón)

La crisis heroica (aka bajón)

Muchas veces experimentamos los "bajones", especialmente cuando estamos abordando un proyecto o cambio...

¿Sobrevaloramos la razón?

¿Sobrevaloramos la razón?

Ésta es una reflexión extraída de una sesión de seguimiento del Curso on-line de Formación para ser Terapeuta...

< >