Citas

" No en balde nuestra época clama por la personalidad redentora, por aquel que pueda emanciparse de las garras de la psicosis colectiva y salvar al menos su propia alma, quien encienda un faro de esperanza para los demás y anuncie que aquí hay al menos un hombre que ha logrado liberarse de la identidad fatal con la psique grupal "

Webs asociadas

Alma Y Cuerpo Sano

Emoción y Libertad

Melania Marcos - Libertad Emocional

www.vivianaosiadacz.com

Equilibrio Emocional

Gestión Emocional

Artesana colaboradora

Atavika artesanía

Colaboradores en formación

Living University of Terrain

Parapléjicos recuperan sensibilidad con realidad virtual

Oculus VRHace unos años publicamos una investigación sorprendente: "Estimulación eléctrica en paraplejia", que mostraba la posibilidad de regeneración del tejido nervioso con estimulación electromagnética de 2 Hz de frecuencia. En aquel momento comentábamos que el resultado era de esperar si se tenía en cuenta que la frecuencia de 2 Hz favorece la reparación y crecimiento de la neuronas, e incluso respondíamos a un comentario sugiriendo la posibilidad de trabajar con la visualización como método alternativo a la estimulación eléctrica.

Pues ahora te traemos un estudio que podría confirmar la utilidad de la visualización como terapia de recuperación de lesiones. En este caso la visualización es asistida por un ordenador, que genera en un casco de realidad virtual imágenes de unas piernas, de tal modo que reproduce los movimientos ordenados por el cerebro de la persona que lo usa. El objetivo de la investigación era recoger la información de las ordenes cerebrales con la que mover un exoesqueleto que ayuda a andar al usuario. El efecto secundario que han encontrado es que los pacientes han desarrollado sensibilidad en las piernas y control parcial de vejiga e intestinos.

El día en que las investigaciones no descarten de ante mano la posibilidad de que las neuronas se repliquen y reparen cualquier lesión empezará un rápido camino que llevará a la sanación total de las lesiones de médula y parálisis cerebrales.

Artículo original de qz.com

Las posibilidades de recuperación para los pacientes parapléjicos, una vez se consideraron casi nula. Pero en 2014, Juliano Pinto, de 29 años de edad, que se enfrentó a una parálisis completa por debajo del pecho, literalmente hizo el saque inicial el primer partido en la Copa Mundial de la FIFA. Los investigadores crearon una interfaz cerebro-máquina (BMI) que permitió a Pinto controlar un exoesqueleto robótico con el que hizo el saque inicial simbólico en el estadio de los Corinthians de Sao Paulo.

Avanzando rápido dos años, el Proyecto Caminar de Nuevo (WAP), el mismo consorcio internacional de investigación sin fines de lucro que diseñó exoesqueleto de Pinto, ahora está utilizando la realidad virtual para ayudar a las personas parapléjicas recuperar la sensibilidad parcial y control muscular de los miembros inferiores. De acuerdo con un estudio publicado el 11 de agosto en Scientific Reports, los ocho pacientes que participaron en el estudio ya han ganado algo de control motor.

"Cuando nos fijamos en los cerebros de estos pacientes cuando llegaron a nosotros, no pudimos detectar ninguna señal cuando les pedimos que se imaginaran caminando de nuevo. No hubo modulación de la actividad cerebral", dijo el Dr. Miguel Nicolelis, investigador principal de la Universidad de Duke en Carolina del Norte, en una llamada de Scientific Reports el 9 de agosto. "Es casi como si el cerebro hubiera borrado el concepto de movimiento andando".

Para recuperar el movimiento, los pacientes fueron ubicados por primera vez en un entorno de realidad virtual, donde aprendieron a utilizar la actividad cerebral para controlar una versión avatar de sí mismos y hacer que caminase alrededor de un campo de fútbol. Los investigadores utilizaron Oculus Rift, que está disponible para su compra. También diseñaron una camiseta larga que proporcionaría retroalimentación háptica a los antebrazos de los pacientes, la estimulación de la sensación de tocar el suelo. Los brazos fueron tratados como miembros fantasmas, en sustitución de las piernas, que engañando al cerebro haciéndole sentir la sensación de que el paciente estaba caminando.

Después de que el cerebro volviese a adquirir la noción de caminar, cada paciente graduó un exoesqueleto de diseño personalizado. El exoesqueleto usa un gorro con nodos en la cabeza del usuario, que recoge las señales y las transmite a un ordenador en la mochila del exoesqueleto. Cuando el paciente piensa en caminar, el equipo activa el exoesqueleto.

Caminando en el exoesqueleto una hora al día, los pacientes fueron finalmente capaces de reavivar los nervios que perduraban para enviar señales de vuelta al cerebro, y reactivar algo del movimiento voluntario y la sensibilidad. Cada paciente tuvo un período de recuperación diferente, pero todos fueron capaces de sentir de nuevo la sensación en la región pélvica y las extremidades inferiores, y también aprendieron a controlar algunos de sus músculos, su vejiga y la función intestinal por primera vez en muchos años. DukeToday describe la mejora: 

Uno de los participantes, el "Paciente 1," era una mujer de 32 años de edad, paralizada desde hacía 13 años en el momento del test, la que experimentó tal vez los cambios más dramáticos. A principios del entrenamiento, ella era incapaz de mantenerse erguida usando tirantes de sujección, pero en el transcurso del estudio, caminó usando un andador, los tirantes y la ayuda de un terapeuta. A los 13 meses, ella fue capaz de mover las piernas voluntariamente mientras un arnés soportaba su peso corporal.

Aunque también se utilizan células madre e implantes electrónicos para tratar a los parapléjicos, Nicolelis afirma que la interfaz WAP cerebro-máquina es la menos invasiva y más eficaz en la restauración del hardware biológico hasta ahora. En el futuro, sugiere, los pacientes podrían combinar tratamientos, someterse a cirugías de células madre y luego utilizar el entrenamiento con exoesqueleto para aprender a caminar de nuevo por su propia cuenta.

Vídeo

Más artículos

El alto desempleo juvenil

El alto desempleo juvenil "es una...

Que la crisis está afectando a la salud de la población es un hecho que ya hemos comentado con anterioridad...

El placer, el miedo y la ansiedad...

El placer, el miedo y la ansiedad...

Los dos artículos, del 2015 y 2016, que te presentamos en esta página obligarán, otra vez, a gran número...

Los niños no son adultos pequeños...

Los niños no son adultos pequeños...

Existe en la Ciencia la tentación de simplificar drásticamente la complejidad de los procesos, asumiendo...

Tratamiento: una dosis de videojuegos...

Tratamiento: una dosis de videojuegos...

Publicamos en el año 2011 el artículo "Realidad Virtual en el tratamiento del dolor y el TEP", en el...

"Los recuerdos" se pasan entre...

El estudio del transgeneracional (desarrollado por Salomón Sellam) es una de las partes fundamentales...

El instinto de mamar del recién...

El instinto de mamar del recién...

Últimamente, debido a nuestra colaboración con la asociación "El Pais de la Luna Creciente", de la que...

¿Son las drogas la causa de la...

¿Son las drogas la causa de la...

El Dr. Maté es antiguo profesor de instituto y reconocido experto en adicción, que pide un enfoque compasivo...

La quimioterapia genera células...

La quimioterapia genera células...

El mes pasado publicamos que un par investigaciones de los últimos años concluían que la quimioterapia...

< >