Citas

" Los analfabetos del siglo XXI no serán aquellos que no sepan leer y escribir, sino aquellos que no sepan aprender, desaprender y reaprender. "
Herbert Gerjuoy, citado por Toffler en El shock del futuro

Webs asociadas

Alma Y Cuerpo Sano

Emoción y Libertad

Melania Marcos - Libertad Emocional

www.vivianaosiadacz.com

Equilibrio Emocional

En Conciencia y Libertad

Gestión Emocional

Artesana colaboradora

Atavika artesanía

Colaboradores en formación

Living University of Terrain

Colaboradores en microdosis

The Microdosing Coach
Código promocional: liberemo10

La "nada" y el "todo", las dos caras de la misma moneda

La nada y el todoEl todo y la nada, la otra cara de la moneda. Es un tema muy importante que muestra nuestra percepción y la manera en que vemos “nuestro” mundo, en un determinado momento.

Vuelvo a enfatizar, el “todo” y la “nada” son como una moneda, de la cual puedes vislumbrar la “cara” o el “sello”. Sin embargo, la moneda es la misma, pero la puedes ver de manera diferente, dependiendo de qué lado la veas. Si tomamos esta metáfora como referencia. Efectivamente, a veces volteo la moneda y paso de la “nada” al “todo” y a veces del “todo” a la “nada”.

Como dije anteriormente, es sólo una ilusión, pues el “todo” o la “nada” existen en la percepción de cada individuo.

Ahora me pregunto: ¿qué me ayuda a percibir el “todo”? Lo que me funciona a mí, es que para percibir el “todo” más fácilmente, me enfoco en la “gratitud”.

¿Cómo lo puedo lograr? Empiezo por enumerar todo lo que tengo en mi vida y por lo cual estoy agradecido (para cada persona es distinto, en base a cada creencia y cada valor que poseemos, etc), esto puede ser, entre otras cosas: trabajo, relaciones, vivienda, lugar de residencia, familia, mascota, salud, etc.

Es bueno escribir toda esa lista de situaciones, personas, objetos y demás, por los cuales me siento agradecido.

Vale recalcar que, el mayor agradecimiento es “estar vivo”, pues “estando vivos” podemos experimentar y cambiar nuestra realidad. Hay un dicho que dice: “No hay mal que dure 100 años, ni quien lo pueda soportar”.

En este sentido toda realidad, repito: ¡Toda realidad! puede cambiar, si así lo decidimos. Por otro lado, la naturaleza y el “grounding” (caminar descalzo sobre el pasto, la arena, apreciar la naturaleza, etc) ayudan mucho. Otros ejemplos de cómo conectarse, podrían ser: abrazar un árbol, acariciar a una mascota, abrazar a personas que nos quieren y a las cuales queremos, todo eso cuenta.

Por último, lo más importante: “Creer en uno mismo”, creer que cada individuo tiene la facultad de cambiar su realidad y percibir el “todo”, si así lo desea y decide hacerlo. No creer en nuestras ideas limitantes por más convincentes que estas puedan ser (nacidas de programaciones y/o experiencias pasadas) y las que a veces nos conducen de una manera seductora, asolapada y sutil, a percibir “la nada”.  Es crucial, ser consciente y darnos cuenta, en el acto, cuando estamos enfocados en la “nada” y simplemente cansarse de ello y querer percibir el “todo”.

Espero que esto te ayude a percibir un mejor enfoque de tu realidad y tomar consciencia que cualquier realidad puede cambiarse, si así lo deseas.

Y todo esto te lo cuento también en vídeo. ¡No te lo pierdas!

Si deseas dejar tus comentarios, sugerencias y experiencias, te invito a hacerlo aquí.

Edgar de Velasco

Más reflexiones

La culpa de Eva. Sanando el pa...

La culpa de Eva. Sanando el pa...

Toda terapia realmente efectiva, no puede pasar por alto el pasado. El pasado persigue a la persona allá...

Cómo liberar la agresividad

Cómo liberar la agresividad

Uno de los conceptos fundamentales sobre los que basamos la parte terapéutica de la Libertad Emocional...

Los niños y el confinamiento

Los niños y el confinamiento

Los efectos psicobiológicos del confinamiento, y sobre todo en los más pequeños, pueden empezar a mostrarse...

¿Cómo puedes liberar tu insegu...

¿Cómo puedes liberar tu insegu...

La inseguridad en las personas se manifiesta de distintas formas: no sólo está relacionada con el aspecto...

A propósito de la meditación

A propósito de la meditación

Vuelvo a aprovechar la sabiduría de otras personas (Pablo D'ors ) para complementar una reflexión,...

Límites de la ciencia

Límites de la ciencia

No se me ha ocurrido otro título que pudiese llamar la atención sobre esta reflexión y creo que "Límites...

¿Existe el estrés bueno?

¿Existe el estrés bueno?

Hace poco nos llegó un email preguntándonos cómo es posible que, si la respuesta de estrés produce una...

El esfuerzo

El esfuerzo

Me acabé hace poco el libro “Inocencia radical” de Elsa Punset y en sus últimas páginas aparecía una...

< >