Citas

" Informar sin intentar convencer. Decir lo que sabéis y dejar a la gente hacer lo que quiera con la información. Porque intentar convencerles sería imponer otra verdad y de nuevo estaríamos en otra guerra. Se necesita sólo dar referencias. Basta decir las cosas. Luego, la gente las escuchará si resuenan en ellos. Y si su miedo es mayor que su amor por sí mismos dirán: Eso es imposible. En cambio, si tienen abierto el corazón escucharán y se cuestionarán sus convicciones. Es entonces, en ese momento, cuando quieran más, cuando se les puede dar más información. "
Ghislaine Lanctôt

Webs asociadas

Alma Y Cuerpo Sano

Emoción y Libertad

Melania Marcos - Libertad Emocional

www.vivianaosiadacz.com

Equilibrio Emocional

Gestión Emocional

Artesana colaboradora

Atavika artesanía

Colaboradores en formación

Living University of Terrain

La lactancia modifica el sistema inmune más de lo que se creía

 Bebé mamandoYa habíamos comentado anteriormente que la flora intestinal necesaria para disfrutar de una buena salud se asienta gracias a la interacción del bebé con el exterior a través del alimento, principalmente la leche materna, que provee de más de 700 especies de bacterias, y que gracias a estas bacterias se acaban de formar las vellosidades intestinalesse regula el funcionamiento del sistema inmunitario y también contribuyen a un correcto desarrollo cerebral. Esta vez te traemos un breve artículo sobre una investigación en monos bebé reincidiendo sobre los importantísimos beneficios de la lactancia materna en el desarrollo del sistema inmune del bebé a largo plazo.

Artículo original en www.abc.es 

E. ORTEGA//twitter.com/@abc_es / MADRID
DÍA 04/09/2014 - 23.08H
 

Los efectos de leche materna sobre el sistema inmunológico infantil podrían persistir mucho tiempo después de que la lactancia haya concluido, sugiere una investigación realizada en monos. Esta información podría ayudar a entender los efectos de una dieta temprana sobre la inmunidad y así explicar por qué algunas personas responden de manera distinta a las vacunas o son más vulnerables ante un infección o enfermedad autoinmune.

El equipo de la Universidad Davis de California (EE.UU.) Dennis Hartigan-O’Connor y Amir Ardeshir ha examinado los efectos de la lactancia materna como de la alimentación con leche artificial en la función inmunológica durante los primeros seis meses de vida de los monos bebé. Los investigadores se sorprendieron al ver que se desarrollaban dos tipos distintos de sistemas inmunológicos en los animales en función de si habían recibido leche materna o leches maternizadas cuando eran bebés.

Seis meses después

En el estudio que se publica en «Science of Traslational Medicine» se observan que las diferencias entre estos sistemas inmunes se prolongaron incluso inclusive seis meses después de que dejaron de ingerir leche materna y los animales comenzaron a recibir dietas idénticas.

Hartigan-O’Connor y su equipo rastrearon estas diferencias inmunológicas y las localizaron en las bacterias comensales del intestino, poblaciones de microorganismo que podrían formarse por una dieta temprana.

Salmonela

Así por ejemplo, los animales alimentados con leche materna desarrollan más de un tipo de célula inmunológica, denominadas células Th17, que se pensaba que eran importantes para la protección contra la infección invasora de la Salmonela. En teoría, los individuos que no han tenido una microbiota que fomente el desarrollo de dichas células a una edad temprana podrían ser menos capaces de resistir ante una infección sistémica de Salmonela más tarde, dicen los investigadores.

Se cree que la bacteria comensal intestinal produce compuestos que aumentan la inmunidad como un producto derivado de su metabolismo. En el estudio se ha visto que 6 de los monos de un año de edad que fueron alimentados con leche materna tenían poblaciones de bacterias comensales ricas y más diversas que los que lo fueron con fórmulas maternizadas. Por ejemplo, las bacterias Prevotella, eran más abundantes en los animales alimentados con leche maternal al año de edad, mientras que las bacterias Clostridium eran menos abundantes.

Los resultados sugieren que la bacteria comensal intestinal -que se forma por una dieta temprana- deja una huella duradera en el sistema inmunológico que podría afectar como una persona responde a una infección más tarde en la vida.

Más artículos

Transformaciones poderosas con...

Transformaciones poderosas con...

¿Alguna vez te has preguntado cómo la música y los psicodélicos pueden transformar nuestra comprensión...

El potencial oculto de la ment...

El potencial oculto de la ment...

Las capacidades de nuestro cerebro son increíbles, aunque la mayor parte de las veces se muestran en...

Las emociones negativas pueden...

Las emociones negativas pueden...

Aunque a primera vista este estudio sobre la capacidad de memorización pudiera ser chocante, no hace...

Te invito a bostezar

Te invito a bostezar

El bostezo junto con los suspiros, estiramientos, temblores, escalofríos, movimientos de tripas, eructos...

¿Los bebés desarrollan consciencia...

¿Los bebés desarrollan consciencia...

¿Nace la conciencia en el útero? 🤔 Un estudio revelador desafía todo lo que sabíamos sobre los inicios...

Redes: nuestros primos hermanos...

Redes: nuestros primos hermanos...

En este programa de Redes, Punset nos presenta a nuestros otros primos hermanos: los bonobos. Una...

Doce minutos de meditación diaria...

Doce minutos de meditación diaria...

Elizabeth Blackburn, Nobel de Medicina en 2009 por su descubrimiento de la telomerasa, nos habla en esta...

EE.UU. retira las advertencias...

EE.UU. retira las advertencias...

Curiosamente, el contenido del artículo que reproducimos no ha sido ampliamente difundido en las...

< >