Citas

" Es tremendo que el nombre con que designamos la ciencia de las enfermedades —patología— signifique en realidad ciencia de los afectos, pues eso es lo que significa pathos en griego. Según esta perspicaz lengua, padecemos nuestros sentimientos. "

Webs asociadas

Alma Y Cuerpo Sano

Emoción y Libertad

Melania Marcos - Libertad Emocional

www.vivianaosiadacz.com

Equilibrio Emocional

En Conciencia y Libertad

Gestión Emocional

Artesana colaboradora

Atavika artesanía

Colaboradores en formación

Living University of Terrain

Colaboradores en microdosis

The Microdosing Coach
Código promocional: liberemo10

Experimentar la naturaleza del Amor

Naturaleza del AmorEn español, la palabra amor abarca gran cantidad de sentimientos diferentes, pero fundamentalmente caen en tres grupos:

  • El deseo pasional y de intimidad del amor romántico.
  • La proximidad emocional asexual del amor familiar y el amor platónico.
  • La profunda unidad o devoción del amor religioso.

Básicamente, el amor es interpretado de dos formas:

  • Concepción altruista: basada en la compasión y la colaboración. Relacionada con el alma y el mundo espiritual.
  • Concepción egoísta: basada en el interés individual y la rivalidad. El egoísmo suele estar relacionado con el cuerpo y el mundo material.

Ante todas estas opciones, te proponemos una práctica para que identifiques a qué llamas tú enamoramiento, deseo, cariño y Amor.

Si quieres más información sobre este tema puedes consultar la página: La naturaleza del Amor.

Prácticas

Análisis del enamoramiento

Recuerda una situación de enamoramiento y sigue estos pasos:

  1. Apunta los síntomas físicos que aparecen cuando accedes al recuerdo.
  2. Identifica los síntomas por separado y la emoción asociada a cada síntoma individual.
  3. Recuerda cuándo viviste cada uno de esos síntomas con anterioridad (puede ser en la misma memoria o en diferentes). Apunta los recuerdos con un título identificativo.
  4. Ancla la sensación del enamoramiento a un objeto, sonido o gesto.

Análisis del deseo

Recordar una situación de deseo:

  1. Apunta los síntomas físicos que aparecen cuando accedes al recuerdo.
  2. Identifica los síntomas por separado y la emoción asociada a cada síntoma individual.
  3. Recuerda cuándo viviste cada uno de esos síntomas con anterioridad (puede ser en la misma memoria o en diferentes). Apunta los recuerdos con un título identificativo.
  4. Ancla la sensación del deseo a un objeto, sonido o gesto.

Análisis del cariño

Recordar una situación de cariño:

  1. Apunta los síntomas físicos que aparecen cuando accedes al recuerdo.
  2. Identifica los síntomas por separado y la emoción asociada a cada síntoma individual.
  3. Recuerda cuándo viviste cada uno de esos síntomas con anterioridad (puede ser en la misma memoria o en diferentes). Apunta los recuerdos con un título identificativo.
  4. Ancla la sensación del cariño a un objeto, sonido o gesto.

Análisis del Amor

Recordar una situación de Amor:

  1. Apunta los síntomas físicos que aparecen cuando accedes al recuerdo.
  2. Identifica los síntomas por separado y la emoción asociada a cada síntoma individual.
  3. Recuerda cuándo viviste cada uno de esos síntomas con anterioridad (puede ser en la misma memoria o en diferentes). Apunta los recuerdos con un título identificativo.
  4. Ancla la sensación del Amor a un objeto, sonido o gesto.

Experimento

Cuando hayas acabado las prácticas tendrás cuatro anclajes diferentes que te harán sentir cada una de las sensaciones asociadas al enamoramiento, deseo, cariño y Amor. Ahora:

  1. Comprueba si son iguales. Activa uno por uno los anclajes y haz conscientes las diferencias.
  2. Date cuenta de qué pasa si pensando en la misma persona vas activando cada una de las emociones ancladas. ¿Te vienen los mismos pensamientos o mismas apreciaciones ante cada anclaje? ¿Son diferentes?
  3. Después de este ejercicio, ¿cambia tu manera de entender las sensaciones de enamoramiento, deseo, cariño y Amor? ¿Cambia tu manera de entender las relaciones amorosas?
  4. ¿Qué pasaría si anclas todas esas sensaciones a la persona que tu prefieras?

Si te apetece, puedes dejarnos tu experiencia en los comentarios. Seguro que será muy interesante para muchos de nosotros. Guiño

Otros compañer@s

Cristian

Cristian

Hola, soy Cristian Téllez Fernández, les contaré cómo llegué y porqué a este gran proyecto. De toda...

Clara

Clara

Soy Clara Mª Teruel, desde muy pequeña he oído a los adultos comentar que era una niña especial, personalmente...

Paco

Paco

Hola. Soy Paco Vinagre Benito y me gustaría comentarte como he llegado a participar en este proyecto...

Rosa Delia

Rosa Delia

Hola! Mi nombre es Rosa Delia Peraza Peña. Empecé en este campo de las terapias alternativas después...

Melania

Melania

Soy Melania Marcos, Mel para los que me tratan con más cariño. Mi vida siempre ha estado vinculada...

Paloma

Paloma

Hola, soy Paloma Hornos y quizá mi andadura se resuma en esta frase: “No cambié, sólo aprendí, y aprender...

Edgar

Edgar

Hola. Mi nombre es Edgar deVelasco, soy original de Lima, Perú y vivo en los Estados Unidos desde muy...

Marco

Marco

Realizando una gestión en una escuela de Ecuador un grupo de niños dirigidos por su profesora se disponían...

< >