Citas

" Para entender qué pasa dentro de nuestra mente, hemos de mirar hacia fuera, y para entender qué pasa en el exterior, hemos de mirar hacia dentro "

Webs asociadas

Alma Y Cuerpo Sano

Emoción y Libertad

Melania Marcos - Libertad Emocional

www.vivianaosiadacz.com

Equilibrio Emocional

Gestión Emocional

Artesana colaboradora

Atavika artesanía

Colaboradores en formación

Living University of Terrain

OMS, ¿En quién confiar?

Alice KatzHace unos meses publicamos el artículo "La "privatización" de la OMS condiciona sus decisiones" en el que se entrevistaba al Dr. Germán Velásquez, que contaba cómo la Organización Mundial de la Salud había caído en manos privadas durante los últimos 30 años. En esta ocasión te presentamos un documental emitido por la televisión pública española en 2018, exponiendo los graves casos de corrupción que ocurren dentro de esta institución desde casi su creación en 1948, pero centrándose en dos eventos gravísimos: la Gripe A de 2009 y el desastre nuclear de Fukushima de 2011.

El visionado del documental deja una pregunta para que tú la respondas: ¿de verdad se puede confiar en la OMS?

Más información:

“Las epidemias son un negocio impulsado por la OMS”

"La Medicina como Ciencia: menos arrogancia, que tiene poca ciencia"

Documentos TV - OMS, ¿en quién confiar?

Productora: OVALmedia (Alemania-Austria)

Duración: 54’

 Industria nuclear

La anómala gestión de pandemias como la de la gripe porcina o la de la radiación del accidente nuclear de Fukushima ha comprometido la imagen de independencia del mayor organismo de las Naciones Unidas, encargado de cuidar la salud pública mundial

 ¿Ha perdido la organización mundial de la salud su credibilidad ante la ciudadanía?

 La OMS atribuye la presión y el control de los estados y los lobbies en las últimas decisiones que ha dictado, a la delicada situación de su financiación.

 Protestas contra la OMS

“Después de Fukushima, todo el mundo sabe, que hay una especie de encubrimiento oficial y de alto nivel y que la OMS está involucrada”, asegura Alice Katz, una exempleada de la OMS, que trabajó durante dieciocho años dentro de la organización y que hoy colabora con la ONG, “OMS Independiente”. Esta es una de las declaraciones con las que comienza “OMS, ¿en quién confiar?, un espléndido documental de investigación, sobre las sombras que esconde la organización, dependiente de las Naciones Unidas, encargada de cuidar de la salud pública mundial desde 1948.

 Ian Fairlie, radiobiólogo

Las escasas recomendaciones que se emitieron después del accidente nuclear de Fukushima provocaron las dudas razonables de los expertos, sobre si la OMS estaba quitando importancia a los peligros de la radiación nuclear, como ya ocurrió con Chernóbil. “Dijimos que preveíamos entre 30 y 60.000 muertes, porque la nube de Chernóbil se extendió por el mundo. Hay 600 millones solo en Europa y afectó a todos”, confiesa el radiobiólogo Ian Fairlie.

 Wolfganf Wodarg, miembro Consejo de Europa

En 2009, la gestión de la pandemia de la gripe porcina, por la que Alemania, Francia, Italia y Reino Unido cerraron acuerdos secretos con farmacéuticas para la adquisición de las vacunas, cuando la OMS declarase el nivel 6 de pandemia endémica, evidenció su comprometida credibilidad ante la ciudadanía. “Como no podían vender la vacuna, porque no había pandemia, ni indicios de un brote de gripe, se la inventaron”, cuenta Wolfgang Wodarg, exdelegado del Consejo de Europa.

 Margaret Chan, directora general OMS 2007-2017

 “OMS, ¿en quién confiar?”, destapa a través de testimonios y documentos acreditados, la presión y el control de los estados y la industria en la Organización Mundial de la Salud. Estrategias atribuidas a la delicada situación en su financiación, pero que claramente están por encima de cualquier consideración de salud pública. “¿Y si le digo que en la OMS como organización sólo el 30% del presupuesto son fondos previsibles? El 70% restante debo ir por el mundo pasando el sombrero para recaudarlo”, manifiesta Margaret Chan, la directora de la OMS desde 2007 a 2017.

Documental

Más artículos

Los bebés recuerdan el dolor

Los bebés recuerdan el dolor

Éste es un extenso artículo de 1989, en que el autor describe el efecto en los bebés de los procedimientos que...

Los adolescentes con trastornos...

Los adolescentes con trastornos...

Esta investigación facilita las pruebas gráficas, imágenes de resonancia magnética, que soportan...

El poder sanador del abrazo

El poder sanador del abrazo

Este texto de Isabella Di Carlo, Psicóloga Transpersonal, Escritora y Autora de "Valores que curan" (Editorial...

EE.UU. retira las advertencias...

EE.UU. retira las advertencias...

Curiosamente, el contenido del artículo que reproducimos no ha sido ampliamente difundido en las...

La ozonoterapia y las farmacéu...

La ozonoterapia y las farmacéu...

Ha sido famoso el caso de Juan Francisco, paciente de UCI, pero no tanto por su "milagrosa" recuperación...

La imaginación agrava las comp...

La imaginación agrava las comp...

Este mes hemos añadido a nuestra sección Aplicaciones la página: Tratar un TOC, y...

¿Las elecciones se ganan con e...

¿Las elecciones se ganan con e...

En las próximas fechas tenemos en España una cita electoral importante y nos ha parecido oportuno recordar...

Los ricos mueren por exceso de...

Los ricos mueren por exceso de...

Reproducimos esta entrevista de Ima sanchís al Dr. Juan Gervás, publicada en La Vanguardia, porque nos...

< >