Citas

" No hay nada más fácil que el autoengaño. Ya que lo que desea cada hombre es lo primero que cree. "

Webs asociadas

Alma Y Cuerpo Sano

Emoción y Libertad

Melania Marcos - Libertad Emocional

www.vivianaosiadacz.com

Equilibrio Emocional

Gestión Emocional

Artesana colaboradora

Atavika artesanía

Colaboradores en formación

Living University of Terrain

La lactancia modifica el sistema inmune más de lo que se creía

 Bebé mamandoYa habíamos comentado anteriormente que la flora intestinal necesaria para disfrutar de una buena salud se asienta gracias a la interacción del bebé con el exterior a través del alimento, principalmente la leche materna, que provee de más de 700 especies de bacterias, y que gracias a estas bacterias se acaban de formar las vellosidades intestinalesse regula el funcionamiento del sistema inmunitario y también contribuyen a un correcto desarrollo cerebral. Esta vez te traemos un breve artículo sobre una investigación en monos bebé reincidiendo sobre los importantísimos beneficios de la lactancia materna en el desarrollo del sistema inmune del bebé a largo plazo.

Artículo original en www.abc.es 

E. ORTEGA//twitter.com/@abc_es / MADRID
DÍA 04/09/2014 - 23.08H
 

Los efectos de leche materna sobre el sistema inmunológico infantil podrían persistir mucho tiempo después de que la lactancia haya concluido, sugiere una investigación realizada en monos. Esta información podría ayudar a entender los efectos de una dieta temprana sobre la inmunidad y así explicar por qué algunas personas responden de manera distinta a las vacunas o son más vulnerables ante un infección o enfermedad autoinmune.

El equipo de la Universidad Davis de California (EE.UU.) Dennis Hartigan-O’Connor y Amir Ardeshir ha examinado los efectos de la lactancia materna como de la alimentación con leche artificial en la función inmunológica durante los primeros seis meses de vida de los monos bebé. Los investigadores se sorprendieron al ver que se desarrollaban dos tipos distintos de sistemas inmunológicos en los animales en función de si habían recibido leche materna o leches maternizadas cuando eran bebés.

Seis meses después

En el estudio que se publica en «Science of Traslational Medicine» se observan que las diferencias entre estos sistemas inmunes se prolongaron incluso inclusive seis meses después de que dejaron de ingerir leche materna y los animales comenzaron a recibir dietas idénticas.

Hartigan-O’Connor y su equipo rastrearon estas diferencias inmunológicas y las localizaron en las bacterias comensales del intestino, poblaciones de microorganismo que podrían formarse por una dieta temprana.

Salmonela

Así por ejemplo, los animales alimentados con leche materna desarrollan más de un tipo de célula inmunológica, denominadas células Th17, que se pensaba que eran importantes para la protección contra la infección invasora de la Salmonela. En teoría, los individuos que no han tenido una microbiota que fomente el desarrollo de dichas células a una edad temprana podrían ser menos capaces de resistir ante una infección sistémica de Salmonela más tarde, dicen los investigadores.

Se cree que la bacteria comensal intestinal produce compuestos que aumentan la inmunidad como un producto derivado de su metabolismo. En el estudio se ha visto que 6 de los monos de un año de edad que fueron alimentados con leche materna tenían poblaciones de bacterias comensales ricas y más diversas que los que lo fueron con fórmulas maternizadas. Por ejemplo, las bacterias Prevotella, eran más abundantes en los animales alimentados con leche maternal al año de edad, mientras que las bacterias Clostridium eran menos abundantes.

Los resultados sugieren que la bacteria comensal intestinal -que se forma por una dieta temprana- deja una huella duradera en el sistema inmunológico que podría afectar como una persona responde a una infección más tarde en la vida.

Más artículos

La vacuna de la gripe en tiempos...

La vacuna de la gripe en tiempos...

Cuando empiezas a buscar información sobre la gripe ocurre algo muy extraño. En unas fuentes encuentras...

La empatía del médico mejora la...

La empatía del médico mejora la...

Nuevos estudios confirman la relación entre la empatía del personal sanitario y la mejoría de la salud...

La extracción de la mitad de cerebro...

La extracción de la mitad de cerebro...

Recogemos esta sorprendente noticia del año 1997 que muestra claramente las increíbles capacidades del...

Cómo las minorías acaban impulsando...

Cómo las minorías acaban impulsando...

Éste es un estudio que refuerza nuestra ilusión en que el cambio social es posible y que la expansión...

Los niños se vuelven menos creativos...

Los niños se vuelven menos creativos...

Te presentamos una mezcla de artículos sobre la pérdida de creatividad debida a la educación, basados...

“Las epidemias son un negocio impulsado...

“Las epidemias son un negocio impulsado...

Hemos publicado con anterioridad, algún artículo que alerta sobre el doble juego que se hace con la salud...

La inexistente fuerza de volun...

La inexistente fuerza de volun...

Imagina un escenario donde un niño se enfrenta a un desafío tentador: frente a él, una golosina irresistible....

El cabello ¿un sexto sentido?

El cabello ¿un sexto sentido?

Este mes de marzo de 2022 publicábamos en la sección Escuchando al cuerpo la descodificación de la Alopecia...

< >