Citas

" Creo que fue Hipócrates, el que dijo que la enfermedad se desarrolla a base de los muchos pequeños pecados diarios contra la Naturaleza, para estallar, aparentemente, de golpe. "

Webs asociadas

Alma Y Cuerpo Sano

Emoción y Libertad

Melania Marcos - Libertad Emocional

www.vivianaosiadacz.com

Equilibrio Emocional

Gestión Emocional

Artesana colaboradora

Atavika artesanía

Colaboradores en formación

Living University of Terrain

Métodos coercitivos para la manipulación

Manipulación del comportamiento humanoEn esta sección hemos mostrado ejemplos claros de manipulación dañina de la población por parte del poder, como puede ser "La doctrina del Shock", la "indefensión aprendida" o la educación represiva. Esta vez te traemos las conclusiones que obtuvo el  psicólogo Albert Biderman en los años 50, publicados en el libro "La manipulación del comportamiento humano", al analizar los métodos que los ejércitos soviético y chino utilizaban para extraer confesiones falsas de los prisioneros de guerra y servían para romper la voluntad del prisionero y que acabase cumpliendo con lo que se le ordenaba. Lo preocupante es que se parecen mucho a lo que estamos viviendo en los países "democráticos" en este último año.

Si la pregunta que te surge es: ¿cómo evito que me afecte?, la respuesta es liberando todas las emociones que se activen al pensarlo o vivirlo.

Artículo original en psychologytools.com

Los abusadores utilizan diversas técnicas para coaccionar a los demás para que se comporten como ellos quieren. En 1956, el psicólogo Albert Biderman desarrolló un marco para entender los métodos que los ejércitos extranjeros utilizaban para extraer confesiones falsas de los prisioneros de guerra. Los psicólogos creen ahora que los maltratadores en muchas situaciones diferentes utilizan los mismos métodos para lograr el control sobre sus víctimas. Por ejemplo, las víctimas de la violencia doméstica o de los abusos en la infancia suelen decir que han experimentado un trato similar. Estos métodos incluyen:

  • Aislamiento: El agresor priva a la víctima de todo apoyo social, la hace depender de él, la desacredita. de ellos, la víctima está desacreditada, el agresor toma el control, por ejemplo, del teléfono, las finanzas, el transporte, la víctima está confinada en el hogar. (Aislamiento completo. Aislamiento completo o parcial. Aislamiento en grupo.)
  • Monopolización de la percepción: El agresor suprime la información que no coincide con sus puntos de vista, castiga cualquier acción que muestre resistencia o independencia, culpabilización de la víctima, la víctima empieza a sentir que tiene la culpa, vigilancia/llamada constante, el comportamiento del agresor es imprevisible, es decir, encantador y luego maltratador. (Aislamiento físico. Oscuridad o luz brillante. Movimiento restringido. Alimentación monótona.).
  • Debilitamiento y agotamiento inducidos: Privación del sueño, el agresor debilita la capacidad de resistencia de la víctima, el agresor impide el acceso a los elementos esenciales, por ejemplo, la comida, se retira la medicina, se interroga constantemente a la víctima. (Impedimento de la higiene personal. Castigos denigrantes. Insultos y burlas. Negación de la intimidad.)
  • Amenazas: Matar a la víctima/ a sí mismo/ a las mascotas de la familia, llevarse a los niños, abandonar a la víctima, provoca sentimientos de ansiedad para la víctima. (Semiasfixia. Privación del sueño. Interrogatorios prolongados.
    Sobreesfuerzo.)
  • Indulgencias ocasionales: El agresor ofrece recompensas por un comportamiento conforme, promete cambiar, la víctima se esfuerza por recibir estas indulgencias. (Amenazas de muerte. Amenazas de abandono/no retorno. Amenazas contra la familia. Amenazas vagas Cambios misteriosos de trato.)
  • Omnipotencia: El agresor tiene el control total, se producen agresiones físicas, acoso y acoso, uso del "privilegio masculino", por ejemplo, tratar a la víctima como una sirvienta, tomar todas las decisiones, definición de roles. (Favores ocasionales. Recompensas por cumplimiento parcial. Promesas.)
  • Degradación: El agresor rebaja a la víctima, la víctima sufre abusos verbales y es avergonzada en público, se destruye la autoestima de la víctima, se le imponen castigos, se le impide realizar tareas de higiene personal. (Favores ocasionales. Recompensas por cumplimiento parcial. Promesas.)
  • Imposición de exigencias triviales: El agresor lleva a cabo juegos mentales, la víctima es totalmente obediente y castigo por incumplimiento, las reglas son inflexibles y poco realistas, pero a menudo cambian y contradictorias que dificultan el "cumplimiento" por parte de la víctima. (Aplicación de las "normas".)

 

Diagrama de Biderman 

Una comparativa actual

Medidas tomadas durante la "pandemia".

  1. Aislamiento (cierre, toque de queda).
  2. Monopolio de la percepción (censura y supresión de vídeos, canales alternativos).
  3. Agotamiento y debilitamiento inducidos (encierro permanente, uso de máscaras, terror psicológico a través de los medios de comunicación, pánico permanente, etc.).
  4. Amenazas de consecuencias negativas, castigos y violencia en caso de incumplimiento (multas).
  5. Concesiones ocasionales (se promete relajación, la vacunación está ahí, pero no es suficiente).
  6. Humillación y degradación (máscara, arbitrariedad, discriminación como estafador, contraria, etc.).
  7. Hacer que la víctima dependa del autor (falta de vacunas; tiendas, restaurantes cerrados, dependientes de la ayuda estatal, obligados a ir a la escuela, etc.).

eltorotv.com

Más artículos

Nuestro cerebro tiene tanta capacidad...

Nuestro cerebro tiene tanta capacidad...

Se han hecho muchas comparaciones del rendimiento del cerebro con el de los ordenadores y se suele concluir...

Por qué funciona la acupuntura

Por qué funciona la acupuntura

La acupuntura consiste en la inserción y la manipulación de agujas en el cuerpo con el objetivo de restaurar...

La violencia en la infancia lleva...

La violencia en la infancia lleva...

Que las experiencias emocionalmente adversas tienen un efecto real, intenso y a largo plazo, es algo...

Covid y vacunas: datos después...

Covid y vacunas: datos después...

En este extenso artículo, publicado el 28 de febrero de 2022 en Diario16, se hace una importante revisión...

Las pruebas científicas concluyen...

Las pruebas científicas concluyen...

Miguel Jara, es escritor y periodista free lance, independiente del medio que le paga, y tiene como objetivo...

El oscuro origen de

El oscuro origen de "poner a p...

Esta curiosa expresión tiene un origen muy antiguo e inquietante. Cuenta Heródoto, historiador y geógrafo...

Rechazo social y dolor físico

Rechazo social y dolor físico

Este es un resumen del artículo "Social rejection shares somatosensory representations with physical...

"Sin educación emocional, no sirve...

Cada vez es más clara la necesidad de una profunda educación emocional durante la via académica de nuestros...

< >