Citas

" No es el hambre, ni los terremotos, ni los microbios, ni el cáncer, sino el hombre mismo el mayor peligro para el hombre, por la sencilla razón de que no existe una protección adecuada contra las epidemias psíquicas, que son infinitamente más devastadoras que las peores catástrofes naturales. "

Webs asociadas

Alma Y Cuerpo Sano

Emoción y Libertad

Melania Marcos - Libertad Emocional

www.vivianaosiadacz.com

Equilibrio Emocional

Gestión Emocional

Artesana colaboradora

Atavika artesanía

Colaboradores en formación

Living University of Terrain

Colesterol, el gran engaño

EstatinasÉste es un documental emitido en "La noche temática" de la 2, que nos relata la oscura historia detrás del dogma médico del colesterolQue se haya mantenido hasta hoy la creencia en el efecto pernicioso del colesterol solo se explica por el control que las grandes compañías farmacéuticas y corporaciones alimentarias tienen sobre qué investigaciones se financian o llegan a los médicos y su poder sobre los reguladores estatales.

En el vídeo se detallan investigaciones desde los años 50 que echan por tierra la validez del dogma y muestra incluso la manipulación de los datos que se realizó para crearlo, como, por ejemplo:

  1. Eliminar a Francia de las estadísticas porque con su alto consumo de materias grasas y bajos problemas cardiacos falsaba la teoría.
  2. Framingham Heart Study, iniciado en 1950 mostró que, aunque en un principio podía verse una correlación entre el nivel colesterol y las enfermedades cardiovasculares, conforme los hombres envejecían, era más probable la enfermedad cardiovascular con el colesterol bajo que con el alto. Además, a partir de los 80 años el problema en ambos sexos resultaba el colesterol bajo, no el alto.
  3. Entre el 70 y el 80% del colesterol lo fabrica el hígado.
  4. EL HDL y el LDL son lipoproteínas. El LDL lleva compuestos necesarios a las células desde el hígado y el HDL lleva los deshechos de las células al hígado.
  5. En 1948 Procter & Gamble fabricante de un aceite vegetal financia a la Asociación Americana del Corazón. Ésta última comienza a recomendar el consumo de aceites vegetales (grasas insaturadas).
  6. A mediados de los 60 Kilmer S. McCully formula la teoría de la homocisteína como causante de los problemas cardiovasculares, siendo apartado de las investigaciones por ir en contra del dogma del colesterol.
  7. Ocultación desde 1964 de los datos que vinculaban el consumo de azúcar con las enfermedades cardiovasculares y financiación de otros estudios que los rebatían.
  8. Estudios realizados en hombres de mediana edad en los que se concluía que la reducción del colesterol era buena, incluso para bebés de 2 años.
  9. El 85% de los ensayos clínicos y hasta el 97% de los ensayos importantes están patrocinados por laboratorios privados. Hay 5 veces más posibilidades de encontrar un efecto positivo en un medicamento en un estudio si éste está financiado por entidades privadas, que si lo es por entidades públicas.
  10. Todos los ensayos clínicos con estatinas (reductores de colesterol) a partir del 2006 dieron resultados negativos en contra de lo mostrado por los primeros estudios y tienen posibles efectos secundarios como: daño hepático poco frecuente, pérdida de la memoria, riesgo de diabetes y posibilidad de daño muscular.

Más información:

EE.UU. retira las advertencias sobre el colesterol en la dieta

El gran engaño sobre el colesterol

Vídeo

Introducción

En los años 50, hubo una creciente ola de infartos de corazón en Estados Unidos, incluso el Presidente Eisenhower sufrió uno. El pánico se apoderó de todo el país. El investigador y patólogo, Ancel Keys, propuso la idea de que el culpable eran las grasas saturadas que elevaban el nivel de colesterol. Sin embargo, años más tarde otros estudios sobre la enfermedad cardiovascular lo desmentirían.

¿Cómo se creó el dogma de que el colesterol es culpable [de provocar los problemas cardiacos] cuando es una sustancia indispensable para la vida?

Más artículos

Rechazo social y dolor físico

Rechazo social y dolor físico

Este es un resumen del artículo "Social rejection shares somatosensory representations with physical...

Los pensamientos curan más que...

Los pensamientos curan más que...

Publicamos en el 2010 una entrevista con Bruce Lipton, doctor en Biología y autor del libro La biología...

Efecto placebo: novedades biológicas,...

Efecto placebo: novedades biológicas,...

Evaluación de los conocimientos actuales sobre los mecanismos del placebo. ¿Habrá que reconsiderar si...

Educación emocional desde el útero...

Educación emocional desde el útero...

En uno de sus programas de Redes, Eduard Punset entrevista a la investigadora Vivette Glover, especialista...

La etiología del cáncer

La etiología del cáncer

Continuando con los artículo que este mes de noviembre de 2013 dedicamos a la difusión de diferentes...

Ingeniería lingüística en el discurso...

Ingeniería lingüística en el discurso...

Te presentamos a Carme J. Huertas (filóloga, escritora) que nos regala esta brillante charla sobre: “Ingeniería...

Mecánica y mística de la empat...

Mecánica y mística de la empat...

Fidel Delgado, fue psicólogo adjunto al Departamento de Psiquiatría en la Ciudad Sanitaria de la...

Amnesia: los recuerdos pueden estar...

Amnesia: los recuerdos pueden estar...

Hablábamos el mes pasado de dos investigaciones sobre el papel que juegan las emociones en la memoria...

< >