Citas

" Cuando somos responsables de nosotros mismos no queremos ser maestros de nadie, sino darle a otros la posibilidad de que tomen su propia responsabilidad. "

Webs asociadas

Alma Y Cuerpo Sano

Emoción y Libertad

Melania Marcos - Libertad Emocional

www.vivianaosiadacz.com

Equilibrio Emocional

Gestión Emocional

Artesana colaboradora

Atavika artesanía

Colaboradores en formación

Living University of Terrain

“Las plantas sienten cuando se las están comiendo”

Planta y gusano

Ya hace tiempo que existen estudios sobre las capacidades de sentir de las plantas. Los experimentos más espectaculares pueden ser los de Cleve Baxter, inspirado en las investigaciones de Jagadish Chandra Bose, que aportaban evidencia de que las plantas cambiaban su resistencia eléctrica, medida con un polígrafo, cuando eran dañadas, se tenía la intención de dañarlas o en respuesta al daño ejercido sobre otros seres cercanos. Cleve aseguraba, después de una gran batería de experimentos, que las plantas eran capaces de percibir las intenciones y emociones de otros seres, como seguramente puede hacerlo todo organismo vivo. Estas afirmaciones han sido objeto de crítica y desaprobación por parte de la comunidad científica debido a que "no siguió el método científico", algo objetivamente muy difícil de conseguir en experimentos con seres vivos.

Pero sí que podemos mostrarte en vídeo uno de los ejemplos más claros de la sensitividad de las plantas: la mimosa púdica, que cierra rápidamente sus hojas ante un contacto repentino.

 

Y, curiosamente, reacciona como los humanos ante un anestesiante como el éter.

 

Después de estos sorprendentes ejemplos de dejamos con el artículo de La Caja de Pandora.

Artículo original de La Caja de Pandora

Publicado por: xavi 03/11/2014

 

En esta nueva investigación queda claro que no solamente los animales son los seres sintientes del planeta; las plantas también se incluyen

Heidi Appel y Rex Cocroft, investigadores de la Universidad de Missouri, han demostrado que las plantas son capaces de sentir cuando están siendo ingeridas o lastimadas de cualquier manera. Incluso pueden reaccionar ante su inminente fin al activar ciertas defensas.

Para probar esto, los investigadores colocaron orugas sobre algunos berros (su alimento favorito), luego quitaron las orugas y a los berros les colocaron láseres y pequeños espejos que imitaban las vibraciones que emiten las orugas cuando se alimentan de ellos. Cuando los científicos después volvieron a colocar las orugas reales en las plantas, encontraron que la previa exposición a las “vibraciones de alimentación” resultaban en un incremento de aceites de mostaza: un químico que repele a muchas especies de insectos herbívoros.

En otras palabras, las plantas respondieron activamente a lo que percibieron como una amenaza inminente y activaron sus defensas. Y mientras desde hace tiempo se sabe que las plantas pueden comunicarse entre ellas, oler cosas y responder sorprendentemente a estímulos externos, esta es la primera vez que un experimento demuestra que responden a lo que Appel llama “una vibración ecológicamente relevante”.

Ello no significa que las plantas puedan sufrir como los animales lo hacen, pues no tienen sistema nervioso central. Pero la creencia en que los únicos seres sintientes son los animales puede desecharse de una vez.

 


 

Link Vídeo

Más artículos

A la

A la "teoría de la evolución" le...

Las entidades que dominan la ciencia oficial han convertido la absurda teoría de la evolución darwiniana...

Relación entre la comida y nuestras...

Relación entre la comida y nuestras...

¿Hablar o tragar? Como afirma la psicóloga Isabel Menéndez en su libro Alimentación Emocional. “Las...

El cuerpo es capaz de percibir...

El cuerpo es capaz de percibir...

Nikola Tesla, uno de los mayores, y más olvidados, genios científicos de finales del siglo XIX y principios...

Medicina energética: La base científica...

Medicina energética: La base científica...

Hace unos meses hicimos la reseña de un libro del Dr James Oschman llamado "Medicina Energética: La...

Los bonobos aprenden a gestionar...

Los bonobos aprenden a gestionar...

Ya habíamos hablado de los bonobos en otro Sabías que ("Redes: nuestros primos hermanos los bonobos"),...

La empatía del médico mejora la...

La empatía del médico mejora la...

Nuevos estudios confirman la relación entre la empatía del personal sanitario y la mejoría de la salud...

Sonidos armónicos crean la forma...

Sonidos armónicos crean la forma...

Te traemos un video muy interesante de Albert Rabenstein en el que comparte imágenes de la geometría...

La etiología del cáncer

La etiología del cáncer

Continuando con los artículo que este mes de noviembre de 2013 dedicamos a la difusión de diferentes...

< >