Citas

" Nuestra visión del mundo NO es el mundo. "
Postulado base PNL

Webs asociadas

Alma Y Cuerpo Sano

Emoción y Libertad

Melania Marcos - Libertad Emocional

www.vivianaosiadacz.com

Equilibrio Emocional

Gestión Emocional

Artesana colaboradora

Atavika artesanía

Colaboradores en formación

Living University of Terrain

Demuestran científicamente que la "corazonada" es efectiva

Desbordado por tener demasiadas decisiones que tomar

En el laberinto de decisiones que es nuestra vida, desde las elecciones más mundanas hasta aquellas que definen nuestro camino, la ciencia nos ofrece una brújula sorprendente: la "corazonada". Un estudio reciente desvela que, frente a la presión y el tic-tac del reloj, seguir nuestra intuición no es solo un acto de valentía, sino también de efectividad. Contrario al "efecto miedo o respeto" que nos paraliza o nos hace dudar innecesariamente, abrazar nuestras corazonadas puede ser la clave para navegar por la vida de manera más fluida y acertada. ¿Es siempre el instinto nuestra mejor guía? La respuesta, según los expertos, varía, pero una cosa queda clara: en el juego de la vida, confiar en nuestra intuición es un arte que merece ser explorado. Descubre en este artículo por qué permitirte seguir tus corazonadas podría ser el mejor consejo científicamente respaldado que jamás hayas recibido.

Nota: Si te interesa profundizar en el tema, no te pierdas nuestra página dedicada al "Desarrollo de la intuición" y déjate sorprender por tus potenciales ocultos.

Articulo original en bbc.com

Veronica Smink, BBC Mundo, Argentina. Actualizado 1 octubre 2011

Cuando uno actúa bajo presión y tiene poco tiempo para decidir lo mejor es seguir el instinto, dicen los investigadores.

Nuestra vida está compuesta de una seguidilla de decisiones. Desde alternativas básicas (¿qué ropa me pongo? ¿qué almuerzo?) hasta cuestiones de peso que pueden definir nuestro futuro laboral o personal.

¿Cómo resolver estos dilemas más serios de la mejor manera? El tema desvela a más de uno.

Ahora un grupo de científicos en Argentina ofrece una estrategia para encarar las decisiones que nos resultan más difíciles.

El equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) determinó que cuando uno actúa bajo presión y tiene poco tiempo para decidir, lo mejor es seguir el instinto.

Para llegar a esta conclusión, los expertos del Laboratorio de Neurociencia Integrativa, liderados por Mariano Sigman, se valieron de una herramienta particular: el ajedrez.

“El ajedrez es una metáfora de la vida misma, porque confronta al jugador con una serie de opciones, que tiene que tomar contra reloj”, dijo a BBC Mundo Sigman.

Los neurocientíficos argentinos no fueron los primeros en aprovechar los paralelismos entre este juego y la manera en que funciona nuestro cerebro para entender más sobre cómo pensamos. Hace años que la psicología experimental utiliza este recurso.

La novedad fue que, gracias a internet, los investigadores de la UBA pudieron acceder a cientos de millones de partidas de ajedrez, que obtuvieron del servidor gratuito mundial Free Internet Chess Server.

El experimento

Otra ventaja con la que contaron los científicos fue el acceso a diversos programas de computación que tienen capacidad de determinar cuál es la mejor jugada de ajedrez posible, dada cualquier situación.

Así, los expertos pudieron contrastar las decisiones de los jugadores de carne y hueso contra la jugada “ideal” que planteaba la computadora.

De esta forma, analizaron miles de millones de movidas de ajedrez, tomando en cuenta tres variables: cuál es el nivel del jugador (algo que está establecido por ranking), cuánto tiempo tomó en decidir su jugada y cuán efectiva fue esa decisión.

Para esto crearon su propio software: un programa diseñado por el doctor en computación Diego Fernández Slezak, que permitió procesar y analizar la información bajada de internet.

La principal conclusión que alcanzaron marcó un hito en la neurociencia integrativa y será publicada en las próximas semanas en la revista de la Asociación Psicológica Americana (APA), Journal of Experimental Psychology: General.

“Descubrimos que cuando una persona se enfrenta con un rival con mejor ranking, cambia su estrategia y se toma más tiempo para decidir, pero eso no mejora la calidad de su jugada. Sólo hace que pierda tiempo. Nosotros lo llamamos ‘efecto miedo o respeto’”, afirmó Sigman.

Es decir: cuando uno está bajo presión y el tiempo apremia, a veces lo mejor es simplemente seguir nuestra “corazonada”.

Variables

¿Significa eso que siempre hay que seguir el instinto a la hora de tomar decisiones?

“Depende de la relevancia de la decisión y el tiempo con que se cuente”, dijo el experto.

En esencia, la conclusión es esta: si una decisión tiene muchas variables, que no pueden ser racionalizadas por el cerebro, entonces invertir mucho tiempo en tratar de encontrar una solución tiene poco sentido porque seguir nuestra intuición será igual de efectivo, pero nos permitirá ahorrar tiempo, que podremos dedicarle a otro dilema.

Si esta segunda disyuntiva tiene menos variables, entonces ahí sí valdrá la pena dedicar un período más largo a hallar la mejor respuesta.

El tiempo dedicado a resolver un asunto también debe estar directamente relacionado con el impacto que esa problemática tendrá en nuestras vidas.

“Gastar 40 minutos eligiendo el color de medias que me voy a poner no es un uso efectivo de mi tiempo, pero elegir el colegio al que enviaré a mis hijos sí amerita más tiempo”, ejemplificó.

 

Más artículos

¿Te puedes morir si lo crees? (Muerte...

¿Te puedes morir si lo crees? (Muerte...

En esta web te hemos contado el poder de las creencias positivas (placebo) para conseguir sanaciones...

Las consecuencias de los estudios...

Las consecuencias de los estudios...

Durante décadas, la investigación médica excluyó a las mujeres (y los niños) porque "éramos biológicamente...

Una máquina aprende sola a jugar...

Una máquina aprende sola a jugar...

El mes pasado organizamos tres talleres para el Club de Ajedrez de Tres Cantos con el objetivo...

Crean un mapa corporal de las ...

Crean un mapa corporal de las ...

Siempre hemos defendido que las emociones son una experiencia física, originada en nuestro cuerpo biológico,...

Feng shui: tu casa muestra tus...

Feng shui: tu casa muestra tus...

Existe un conocido adagio en el mundo del crecimiento personal que dice: Todo lo que nos rodea es...

Mecánica y mística de la empat...

Mecánica y mística de la empat...

Fidel Delgado, fue psicólogo adjunto al Departamento de Psiquiatría en la Ciudad Sanitaria de la...

Psicólogos ofrecen la prueba de...

Psicólogos ofrecen la prueba de...

Seguimos ampliando la información de los últimos meses sobre cómo procesa nuestro cerebro los recuerdos...

Rechazo social y dolor físico

Rechazo social y dolor físico

Este es un resumen del artículo "Social rejection shares somatosensory representations with physical...

< >