Citas

" Siempre dicen que la mejor manera e combatir la pobreza y la violencia es con educación. Lo que nunca se aclara es si la educación la deben recibir los pobres para que sigan siendo pobres pero con buenos modales, o si también la deben recibir los que hacen que haya más pobres, para empezar a preocuparse de que no los haya. "
Diego E. Capusotto

Webs asociadas

Alma Y Cuerpo Sano

Emoción y Libertad

Melania Marcos - Libertad Emocional

www.vivianaosiadacz.com

Equilibrio Emocional

Gestión Emocional

Artesana colaboradora

Atavika artesanía

Colaboradores en formación

Living University of Terrain

Correo electrónicoImprimirExportar ICS

Siento, luego vivo. Educación emocional para profesionales y alumnado

Título:
Siento, luego vivo. Educación emocional para profesionales y alumnado
Cuándo:
Mié, 21. Septiembre 2016, 17:30 h - 18:45 h
Dónde:
Civivox Condestable - Pamplona, Navarra
Categoría:
Otras actividades
Siento, luego vivo. Educación emocional para profesionales y alumnado

Información del ponente

Nombre:
Paco Vinagre


Lugar

Lugar:
Civivox Condestable
Calle:
Calle Mayor, 2
CP:
31001
Ciudad:
Pamplona
Estado / Provincia:
Navarra
País:
Spain
Mapa:
Mapa
Civivox Condestable

Descripción del evento

PONENCIA: Siento, luego vivo. Educación emocional para profesionales y alumnado

PONENTE: Francisco Alejandro Vinagre Benito, Terapeuta Emocional

ORGANIZA: UNED Pamplona y el Gobierno de Navarra.

MARCO: Cursos de Verano de las Universidades Navarras 2016.

CURSO: EDUCAR EN EMOCIONES. ¿Bien o te cuento?

FECHAS: Pamplona, 21 a 23 de septiembre de 2016

 

Resumen:

Etimológicamente, emoción, es el impulso que induce la acción. Significado que está siendo corroborado por las últimas investigaciones neurológicas. Si la emoción es lo que nos mueve en la vida, solo seremos dueños de nuestras acciones y desarrollaremos nuestros máximos potenciales, cuando aprendamos a emplearlas con la mayor eficacia. Conclusión que obliga a un replanteamiento a fondo de la educación y el desarrollo de nuevas maneras de enseñar y aprender, tanto para profesionales como para alumnos. 

Como primer paso hacia ese objetivo presentamos esta ponencia, que comenzará con la descripción de estudios que muestran los cambios cognitivos, comportamentales y de salud, provocados por vivencias traumáticas en la infancia. Esta evidencia plantea la necesidad de un proceso educativo que genere modificaciones permanentes en la estructura emocional de la persona, que derivarán en nuevos procesos cognitivos, comportamientos y mejora de la salud. Una vez definido el proceso, es fundamental evaluar las consecuencias de su aplicación, ya que, podrían cuestionar la efectividad, a largo plazo, de muchos conceptos establecidos, como pueden ser la motivación y la imposición de límites, desembocando necesariamente en otro tipo de sistema educativo, aún por imaginar.