Citas

" Para la dinámica de sistemas, un sistema en equilibrio no puede tener una historia ya que lo único que puede hacer es persistir en su estado, en el cual las fluctuaciones son nulas. No podemos comprender nuestro mundo si no tomamos en cuenta el no-equilibrio. "

Webs asociadas

Alma Y Cuerpo Sano

Emoción y Libertad

Melania Marcos - Libertad Emocional

www.vivianaosiadacz.com

Equilibrio Emocional

Gestión Emocional

Artesana colaboradora

Atavika artesanía

Colaboradores en formación

Living University of Terrain

Gusanos inmortales

PlanariaEn la biología de la escuela siempre nos han enseñado que los seres vivos nacen, crecen, se reproducen y mueren. Pero esto no es estrictamente cierto. Los seres unicelulares que se reproducen por división, como las bacterias, no tendrían porqué morir, pero tácitamente se ha considerado que los seres pluricelulares sí estaban "condenados" a ese destino.

Esta investigación pone de manifiesto que debemos ser muy rigurosos con lo que afirmamos si no lo hemos demostrado, porque de otro modo podemos caer en falsedades al defender ideas preconcebidas.

Te presentamos a los gusanos planaria, los primeros de los seres pluricelulares con posibilidad de ser inmortales, y aunque pueda sonar a ciencia-ficción te proponemos la siguiente pregunta: ¿es necesario morir?

Artículo original de BBC

Científicos descubren gusanos potencialmente inmortales

Redacción BBC, Martes, 28 de febrero de 2012

Científicos británicos aseguran haber identificado una especie de gusano capaz de combatir el proceso de envejecimiento, sugiriendo que demuestra una forma de inmortalidad.

Los investigadores descubrieron que cuando ciertas especies de gusanos se reproducen, renuevan sus reservas de una enzima clave -llamada Telomerasa-, que protege al ADN de envejecer.

Uno de los responsables del estudio, el doctor Aziz Aboobaker, aseguró que la investigación podría ayudar a entender mejor los procesos de envejecimiento y aliviar los achaques que sufre el ser humano al entrar en años. Según los resultados, solo los gusanos que se reproducen de forma asexual (los que se dividen para dar lugar a nuevos individuos) poseen esta habilidad, que implica una potencial regeneración ilimitada.

Los investigadores de la Universidad de Nottingham estudiaron la capacidad de los gusanos planaria para reemplazar los tejidos viejos o células dañadas en un intento por comprender los mecanismos que permiten su longevidad.

Cuestión de piel

Lombriz de tierra

Por supuesto que no todos los gusanos tienen el privilegio de aspirar a vivir para siempre.

Aboobaker comentó que el grupo de científicos estudió dos tipos de gusanos, los que se reproducen sexualmente y los que se reproducen asexualmente, simplemente dividiéndose en dos, es decir una forma de clonación.

"Ambos parecen regenerarse indefinidamente por el crecimiento de nuevos músculos, piel, vísceras e incluso el cerebro entero una y otra vez", dijo el científico.

Explicó que cuando las células madre se dividen, empiezan a mostrar signos de envejecimiento, ya sea que se trate de curar heridas, durante la reproducción o el crecimiento. En ese caso ya no pueden dividirse y son menos capaces de reemplazar células especializadas exhaustas en los tejidos del cuerpo humano.

"El envejecimiento de la piel es quizás el ejemplo más visible de este efecto", señaló.

Los gusanos planaria pueden evitar el proceso de envejecimiento y logran que sus células se sigan dividiendo. Mantienen activamente los extremos de los cromosomas -llamados telómeros- en las células madre adultas, lo que teóricamente los hace inmortales.

El artículo fue publicado por la revista Proceedings, de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.

Más artículos

¿Contaminación por radiación?

¿Contaminación por radiación?

Una de las grandes preguntas sobre el cáncer es ¿cuáles son los agentes carcinógenos? La respuesta que...

El alto desempleo juvenil

El alto desempleo juvenil "es una...

Que la crisis está afectando a la salud de la población es un hecho que ya hemos comentado con anterioridad...

Medicina energética

Medicina energética

Hace tiempo que queríamos hacer una reseña de este gran libro de James L. Oschman que fue publicado...

Las 10 Estrategias de manipulación...

Las 10 Estrategias de manipulación...

Últimamente en las charlas que damos aparecen con mayor asiduidad preguntas y comentarios sobre los posibles...

Podríamos tener todos

Podríamos tener todos "superme...

Existen varias teorías de cómo se generan los recuerdos, que generalmente implican la actividad del hipocampo...

La extracción de la mitad de cerebro...

La extracción de la mitad de cerebro...

Recogemos esta sorprendente noticia del año 1997 que muestra claramente las increíbles capacidades del...

Covid y vacunas: datos después...

Covid y vacunas: datos después...

En este extenso artículo, publicado el 28 de febrero de 2022 en Diario16, se hace una importante revisión...

Darwin no tenía razón

Darwin no tenía razón

"La Naturaleza no es un campo de batalla en el que todos los seres vivos compiten permanentemente". Esta...

< >