Citas

" No en balde nuestra época clama por la personalidad redentora, por aquel que pueda emanciparse de las garras de la psicosis colectiva y salvar al menos su propia alma, quien encienda un faro de esperanza para los demás y anuncie que aquí hay al menos un hombre que ha logrado liberarse de la identidad fatal con la psique grupal "

Webs asociadas

Alma Y Cuerpo Sano

Emoción y Libertad

Melania Marcos - Libertad Emocional

www.vivianaosiadacz.com

Equilibrio Emocional

Gestión Emocional

Artesana colaboradora

Atavika artesanía

Colaboradores en formación

Living University of Terrain

Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)

Escuchando al cuerpo: Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) El término trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) se refiere a la combinación de pensamientos obsesivos que conducen a la compulsión por realizar una serie de actos repetitivos (ritual), dirigidos a reducir la ansiedad asociada. La clave para resolver el TOC es hacer consciente el simbolísmo del ritual, que refiere a una acción que no se hizo en el conflicto que dio origen a la obsesión, que posiblemente haya sido heredado de vivencias de antepasados.

Nota: dispones de esta página específica para tratar el TOC.

Diccionario Bio-Emocional 2016

Trastorno obsesivo-compulsivo

Definición: Patología de la ansiedad que provoca comportamientos de obsesión (ideas fijas) y compulsión (obligación de realizar algo) para alejarse de la angustia. El sujeto suele ser consciente de sus comportamientos pero no puede evitarlos.

Sentido biológico: los movimientos, gestos o rituales suelen tener la función de aliviar un malestar y no pensar en la actividad conflictiva que provoca la angustia, aunque hacen sentir al que los padece, culpable por no poder evitar esos movimientos.

Conflicto

Constelación de conflictos de separación y repugnancia. Es muy importante buscar en el proyecto sentido y el transgeneracional. También observar el sentido del gesto, acción, ritual...

  • Limpiadores: Gente que lo limpia todo. Llevan un conflicto de mancha y suciedad, probablemente por abusos recibidos o heredados del transgeneracional.
  • Acumuladores o síndrome de Diógenes: Personas que no quieren desprenderse de algo vital.
  • Verificadores: Personas que lo verifican todo. Intentan evitar que se vuelva a producir una catástrofe que vivieron ellos o se vivió en el transgeneracional.
  • Lavarse las manos: Buscar memorias de mancha (violación).
  • Sonarse la nariz: Buscar un hijo fuera del matrimonio o perdido en el transgeneracional.

Vídeo

 

Nota: déjanos en los comentarios del de YouTube tus enfermedades e intentaremos hacer un vídeo descodificándolas lo antes posible.

  • 00:00 Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)
  • 01:09 Elementos a tener cne cuenta: obsesión y compulsión; Proyecto/sentido y transgeneracional; Simbolismo de los movimientos.
  • 02:39 Tipos de rituales: limpiadores
  • 04:26 Tipos de rituales: acumuladores
  • 06:57 Tipos de rituales: verificadores
  • 07:46 Tipos de rituales: lavarse las manos
  • 08:32 Tipos de rituales: sonarse la nariz
  • 08:52 Explicación de la página de tratamiento del TOC
  • 12:15 Despedida

Tratamiento

Si alguno de los conflictos te resuena puedes empezar a buscar el evento en el que viviste ese conflicto que actuó como  desencadenante de la enfermedad (biochoque), que posee las siguientes características:

  1. La situación vivida debe ser inesperada.
  2. Altamente estresante.
  3. Debe sentirse aislado, real o emocionalmente, de los demás.
  4. Sin salida posible” al problema.

En estas situaciones no es posible la liberación de la carga emocional y ésta queda "congelada" internamente manteniendo el conflicto activo permanentemente. Generalmente, se sufre un biochoque desencadenante de una enfermedad grave de 1 a 2 años antes de ser diagnosticada.

El biochoque lo puedes tratar en profundidad empleando el proceso descrito en la página Autosesión. Pero para liberarnos definitivamente del patrón emocional que actuó en el biochoque hay que tratar los programantes (eventos anteriores que nos condicionan a actuar así en el presente).

Estos programantes pueden provenir de:

  • Nuestra vida: vivencias desde el momento del nacimiento hasta hoy. Aunque las más condicionantes son las que se viven con menor edad.
  • Gestación: situaciones intensas vividas por la madre que generan un aprendizaje emocional en el bebé.
  • Herencias de los progenitores (Proyecto/Sentido): las expectativas y proyectos (conscientes o inconscientes) de los padres para su nuevo hijo.
  • Herencia del clan familiar (Transgeneracional): las expectativas y proyectos (conscientes o inconscientes) del conjunto del clan para el nuevo miembro. Suelen presentarse fuertes enlaces con los abuelos.

Los programantes puedes encontrarlos empleando las herramientas para encontrar biochoques y se tratan igual.

 

¿Necesitas ayuda?: recuerda que si crees que te puede ser difícil llevar a cabo los procesos o tienes dudas de cómo hacerlos, siempre tienes la posibilidad de contar con nuestra ayuda contestando a tus preguntas, concertando sesiones de apoyo individuales o apuntándote a las sesiones online gratuitas guiadas por alumnos en prácticas.

Más información

Diálogos: La realidad del part...

Diálogos: La realidad del part...

En el embarazo nos hacemos conscientes de muchas cosas, pero a veces nos falta información sobre cómo...

Mírate en el espejo 🪞 (Serie de...

Mírate en el espejo 🪞 (Serie de...

Quiero ser amado/a y en cambio me rechazo. ¿Me rechazo?. El exterior me trae rechazo. ¿Me acojo?. Todo...

Ciclo de meditaciones: Mi primera...

Ciclo de meditaciones: Mi primera...

El psicoanalista Jonh Bolwlby, pionero de la Teoría del Apego dijo: “Lo que no se puede comunicar a la...

Diálogos: Segundo Trimestre

Diálogos: Segundo Trimestre

En el segundo trimestre la mujer normalmente se encuentra mucho mejor. Si tuvo náuseas en los primeros...

Visualización de parto y engan...

Visualización de parto y engan...

A lo largo del ejercicio de mi profesión como matrona en la asistencia a los partos, me he dado cuenta...

Meditación para Sanar el Abandono...

Meditación para Sanar el Abandono...

Y aquella niña pequeña se fue a dormir, y el miedo se acostó con ella. Ruidos de gente que se movía...

El Campo de la PNL

El Campo de la PNL

Lo que generalmente se conoce por la PNL sería en rigor, según algunos autores, el Campo de la PNL (CdlPNL...

Anclas y submodalidades

Anclas y submodalidades

Una de las herramientas más poderosas del Campo de la PNL (CdlPNL) son las "anclas" y sobre todo...

< >