Citas

" No conoceré el miedo. El miedo mata la mente. El miedo es la pequeña muerte que conduce a la destrucción total. Afrontaré mi miedo. Permitiré que pase sobre mí y a través de mí. Y cuando haya pasado, giraré mi ojo interior para escrutar su camino. Allí por donde mi miedo haya pasado ya no quedará nada, sólo estaré yo. "

Webs asociadas

Alma Y Cuerpo Sano

Emoción y Libertad

Melania Marcos - Libertad Emocional

www.vivianaosiadacz.com

Equilibrio Emocional

Gestión Emocional

Artesana colaboradora

Atavika artesanía

Colaboradores en formación

Living University of Terrain

El oscuro origen de "poner a parir"

Esta curiosa Bajorelieve de un parto expresión tiene un origen muy antiguo e inquietante. Cuenta Heródoto, historiador y geógrafo griego, que en la antigua Esparta mientras que la mujer estuviese embarazada se intentaba que disfrutara de una gestación lo más tranquila posible, evitándose los conflictos con ella por parte de sus allegados. Llegando esta costumbre a que si surgía un altercado entre los esposos, los amigos de él se lo llevaban de la casa para evitar que aumentase el malestar.

Pero, cuando la embarazada superaba los nueve meses de embarazo, otras mujeres invadían su casa para discutir violentamente con ella. En ese momento demás las mujeres sacaban fuera todos los trapos sucios y los reproches que se habían guardado durante la gestación. Esta acción se realizaba con total consciencia de que las discusiones acaloradas provocaban que las embarazadas rompieran aguas con mayor facilidad, precipitando el parto que de otra forma se habría podido retrasar algunos días.

Este "ritual" tenía ciertamente varias funciones para la sociedad espartana. Por un lado, se intentaban evitar en todo lo posible las malformaciones, abortos y otros problemas del bebé, favoreciendo la mayor tranquilidad de la madre durante la gestación y, por otro, se buscaba condicionar, a través de un parto estresante, el desarrollo psicológico de los niños para que fuesen buenos guerreros, ya que este tipo de partos está asociado a la aparición de actitudes violentas de los individuos, el autismo o comportamientos autodestructivos. Además, que las espartanas tuvieran estos momentos reales de sinceridad extrema en un punto crucial de sus vidas como el parto, ayudaba a reforzar los lazos de unión dentro de la población (una especie de ho'oponopono de una sociedad guerrera).

Como se puede comprobar de esta "historia", los pueblos antiguos sabían perfectamente los efectos de las experiencias de la gestación y el parto sobre el bebé, conocimiento que se pretende ignorar o negar desde la academia médica por intereses claramente económicos, ya que las observaciones existen y han sido recogidas por personal sanitario en ejercicio como Michel Odent, el Dr. Frederick Leboyer o María Jesús Blázquez y las propias madres.

Si quieres más información pásate por nuestra sección: Escuela de padres.

Fuente: https://emitologias.wordpress.com/2014/04/29/poner-a-parir-origen/

 

Más artículos

Cómo diagnostican los psiquiat...

Cómo diagnostican los psiquiat...

En 2013 publicábamos ¿Es sano ser "normal"?, página en la que incluíamos un artículo y un documental...

Las 125 preguntas más importantes...

Las 125 preguntas más importantes...

Tenemos al impresión de que existe un gran número de personas que veneran la ciencia como si fuera una...

Un avance psicodélico en Canad...

Un avance psicodélico en Canad...

En el 2017 ya publicamos el artículo Propiedades neurológicas de los hongos en el que citábamos estudios...

Las células humanas pueden modificar...

Las células humanas pueden modificar...

El neodarwinismo "acaba de hundirse". Bueno, en realidad, no "acaba" de hacerlo, se demostró falso hace...

Sistema de Alma extensa: Vivir...

Sistema de Alma extensa: Vivir...

Sistema de Alma Extensa es la traducción al español de como se autodenomina el conjunto de identidades...

Los bebés olfatean el miedo de...

Los bebés olfatean el miedo de...

Un fenómeno que ha mantenido perplejos a los científicos durante generaciones es que los niños pueden...

El peligro de la autoregulación...

El peligro de la autoregulación...

Esta semana se publicó en el blog "Principia Marsupia", mantenido por Alberto Sicilia (investigador en...

TDAH: ¿enfermedad inexistente o...

TDAH: ¿enfermedad inexistente o...

Hace unos días recibimos un correo en el que se nos facilitaba el enlace del vídeo que tienes más abajo...

< >