Citas

" En cualquier área de conocimiento científico se requiere que los autores sean capaces de rebatir las tesis que cuestionan sus propias tesis. Ignorar las críticas, sin contestarlas, es perder credibilidad, pues transforman el proyecto científico en mera propaganda política, por mucho que se vista de científica. "

Webs asociadas

Alma Y Cuerpo Sano

Emoción y Libertad

Melania Marcos - Libertad Emocional

www.vivianaosiadacz.com

Equilibrio Emocional

Gestión Emocional

Artesana colaboradora

Atavika artesanía

Colaboradores en formación

Living University of Terrain

Diálogos: Tercer Trimestre

Escuela De Padres: El tercer trimestreEn el tercer trimestre la mujer es posible que la mujer se sienta un poco más hinchada, y que a veces incluso le falte el aire si hace esfuerzos como subir escaleras o caminar deprisa.

En este trimestre tenemos que tener paciencia. A algunas madres se les hace largo, pero es importante centrarse en lo que ocurre en el cuerpo y ser consciente de todo lo que ocurre en su interior. Comunicarse con el propio cuerpo es algo que recomendamos y que será muy útil en el momento del parto. Escuchar el cuerpo, seguir sus indicaciones. El cuerpo sabe lo que tiene que hacer, solo hay que prestarle atención.

Nos acostumbramos a hacer respiraciones conscientes, practicamos la respiración abdominal.

El bebé suele ponerse ya con la cabeza hacia abajo. Si no es así no hay que agobiarse. Puede cambiar de postura en cualquier momento.

En este video hablamos de algunas circunstancias que pueden ocurrir durante el tercer trimestre según la experiencia vivida por la ponente y por las numerosas embarazadas y madres con las que ha tenido la ocasión de compartir momentos, experiencias, testimonios, consultas, etc.

Las emociones

En este tercer trimestre solemos agobiarnos con asuntos que no son en absoluto preocupantes, como la fecha del parto, el tamaño y el peso del bebé, los cambios físicos, el descanso o el bienestar del bebé.

Hay un montón de asuntos que las creencias populares y muchos médicos nos inculcan como temas de los que preocuparse. En este video intentamos hacer una diferencia entre lo que nos debe tener alerta y lo que no nos debe quitar el sueño.
Las estadísticas no deberían ser guías estrictas. Cada niño nace cuando está preparado. No sirve de nada agobiarse calculando fecha probable de parto ni debe agobiarnos que nazca unos días antes o después de la fecha que nos han establecido con respecto a las estadísticas.

No debemos olvidar que las emociones juegan un papel fundamental: el miedo nos paraliza y también puede causar bloqueos que se manifiesten en el cuerpo.

Muchos síntomas pueden estar hablando de nuestras necesidades subconscientes: deseo que el bebé nazca, deseo que el bebé se quede más tiempo dentro. Cómo me afecta la llegada de este niño, me siento preparada, me siento apoyada, me siento sola…

Todo esto debe ser tranquilamente observado, debemos hacer conscientes nuestros conflictos, y este es un momento tan bueno como cualquier otro, pero además nos aporta beneficios para tener un embarazo y un parto conscientes. La consciencia es siempre bienvenida y cada vez que demos un paso adelante, querremos más y notaremos los beneficios a todos los niveles de nuestra vida. ¿Qué mejor regalo podemos ofrecerle a nuestro hijo?  Una madre consciente es un tesoro. Un regalo para toda la vida.

Médicos

El exceso de medicalización de un proceso biológico natural vivido por personas sana está alejando el embarazo y el parto de lo que realmente son: procesos naturales normales de la vida.

Sí hay asuntos que debemos tener en cuenta como una tensión demasiado alta o un sangrado abundante en este tercer trimestre. También debemos conocer muy bien qué es lo que se debe y lo que no se debe hacer en los últimos días antes de la fecha probable de parto, ya que hay algunos médicos que realizan prácticas que no son necesarias, deseables ni beneficiosas para la salud de la madre y del niño y que están dirigidas únicamente a adelantar el parto o a hacerlo más cómodo para el médico (como la maniobra de Hamilton). Esto afortunadamente no es siempre así y cada vez hay más respeto a las recomendaciones para un parto saludable y respetado, pero es necesario estar muy bien informadas por si tenemos la mala suerte de encontrarnos con médicos no del todo respetuosos.

Muchas mujeres que han tenido experiencias difíciles o desagradables habrían deseado tener toda la información antes del parto. Este video y todos los de la serie están preparados con la intención de informar a las mujeres acerca de lo que debe ser un parto bien atendido.

En nuestra opinión no existen partos medianamente bien atendidos: o están bien o están mal. No hay medias tintas. Hay asociaciones de mujeres que se movilizan y trabajan para que ninguna mujer tenga un embarazo y un parto sin la información que necesita. La Organización Mundial de la Salud también es muy clara al respecto de las recomendaciones para la atención al parto.

Ninguna mujer perdida: Infórmate y decide.

En el próximo video hablaremos del parto. Os esperamos.

 

Temas tratados

  • 00:00 Presentación
  • 00:42 Relación de temas a tratar
  • 02:18 Cambios físicos en el tercer trimestre
  • 03:15 Respiraciones que ayudan
  • 05:31 Efectos de una buena forma física
  • 05:54 Descodificación de la retención de líquidos
  • 06:43 Comunicarnos con el cuerpo
  • 07:28 La noches en el tercer trimestre
  • 08:45 El parto y el sueño del bebé
  • 09:19 Mitos sobre el colecho
  • 10:16 Consejos para las noches
  • 10:44 Aprender a sentir qué postura quiere el bebé
  • 11:55 Un parto vaginal no tiene por qué ser natural
  • 12:28 Efectos psicológicos de la epidural
  • 13:04 El porqué de estos vídeos
  • 14:44 Posturas del bebé
  • 15:52 Testimonio sobre la capacidad del movimiento del bebé
  • 17:18 Contracciones en el 3er trimestre
  • 18:57 Romper aguas
  • 19:34 Por qué retrasar el ir al hospital
  • 20:19 El tampón mucoso
  • 21:30 Tensión alta
  • 22:13 Sangrados
  • 23:07 Maniobras médicas a evitar
  • 24:54 La "pesadilla" de la cuenta de las semanas
  • 26:06 Las inducciones
  • 28:00 Efectos de las necesidades médicas sobre la fecha de parto
  • 29:00 Mejor informada que asustada por el mundo médico
  • 29:51 El médico es un consutor de salud
  • 31:32 Economía médica vs parto natural
  • 32:48 Apoyo de la pareja en el parto
  • 33:46 Los médicos asustan para lograr el control
  • 34:26 Confiar en la intuición
  • 35:17 El miedo de la madre paraliza el parto Despedida

 

Apoyo

Si necesitas información espefícica o una ayuda más personalizada, puedes contactar con nuestra especialista en maternidad, lactancia y crianza, Susana, para que te acompañe en este proceso.

Más escuela de padres

¿Qué te puedes estar perdiendo...

¿Qué te puedes estar perdiendo...

El 1 de Junio se celebra el Día Mundial de las Madres y de los Padres, queriendo con ello honrar su labor...

Diálogos: El parto (1ª parte)

Diálogos: El parto (1ª parte)

¿Te has planteado alguna vez cómo quieres que sea tu parto? ¿Piensas que todo está en manos de los médicos,...

Diálogos: Primer Trimestre

Diálogos: Primer Trimestre

Cuando nos enteramos del embarazo normalmente el único síntoma es la falta de la regla. Sin embargo,...

Sanando los conflictos del emb...

Sanando los conflictos del emb...

El embarazo puede ser un periodo fabuloso y muy deseado. Pero ésta no tiene que ser la realidad para...

Lactancia, bacterias y salud

Lactancia, bacterias y salud

Desde hace ya unos años, diferentes investigaciones muestran el delicado equilibrio entre nuestra...

Diálogos: La realidad del part...

Diálogos: La realidad del part...

En el embarazo nos hacemos conscientes de muchas cosas, pero a veces nos falta información sobre cómo...

Diálogos: Segundo Trimestre

Diálogos: Segundo Trimestre

En el segundo trimestre la mujer normalmente se encuentra mucho mejor. Si tuvo náuseas en los primeros...

Sacar el embarazo del armario:...

Sacar el embarazo del armario:...

Queremos compartir contigo este artículo de Silvia Nanclares, porque nos ha parecido una exposición...

< >

Más información

Las flores y los niños

Las flores y los niños

Agrimonia: Flor utilizada para los estados emocionales ocultados a los demás, tortura mental no expresada....

Curso gratuito de meditación: Rescate...

Curso gratuito de meditación: Rescate...

El objetivo de esta serie de meditaciones es lograr sanar y reactivar la capacidad de amar, que puede...

Presupuestos básicos

Presupuestos básicos

A veces se dice que la PNL no tiene guía "teoría", y por lo tanto no se puede validar o invalidar. Esto...

Las 5 leyes biológicas

Las 5 leyes biológicas

La base fundamental del conocimiento de la Biodesocdificación son los descubrimientos del médico alemán...

Ciclo de meditaciones: El Parto...

Ciclo de meditaciones: El Parto...

Si hay un acto evidente, material, en el que sentimos que somos verdaderamente protagonistas creadores,...

El Símbolo de Paz

El Símbolo de Paz

En ocasiones, lo que vivimos nos desborda y echamos de menos un "salvavidas" que nos ayude a volver a...

Portal a una Nueva Vida

Portal a una Nueva Vida

La Asociación Nacional de Terapeutas en Técnicas de Libertad Emocional nació en el año 2009...

Sexualidad y NMG

Sexualidad y NMG

Hamer describe el orgasmo como una "crisis epileptoide" que forma parte de un Programa Biológico Especial...

< >